El Periódico - Castellano

La ACA propuso llevar agua del Ebro a Barcelona al menos en tres ocasiones

La Agència Catalana de l’Aigua cuantificó el coste de esta opción en ▶ 200 millones y sugirió al Govern considerar­la, pero este la ha rechazado

- G. C

El director de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), Samuel Reyes, le propuso al Govern de la Generalita­t al menos en tres ocasiones trasladar agua del Ebro hasta Barcelona. Según ha podido saber en exclusiva EL PERIÓDICO, Reyes lo planteó durante algunas de las reuniones de la Comisión Interdepar­tamental de la Sequía, donde coinciden el president, consellers y cargos como el director de la ACA u otros directores generales. Reyes pensó que se debía considerar la conexión de la red del CAT (Consorci d’Aigües de Tarragona) con la red de ATL (la empresa pública Ens d’Abastament d’Aigua Ter Llobregat).

El director de la agencia destacó que esta opción es la actuación de emergencia que puede aportar un caudal más importante y cuantificó su coste: 200 millones de euros. Reyes, en tres de estas reuniones de alto nivel, donde se decide cómo gestionar la sequía en Catalunya, expuso esta posibilida­d técnica y aseguró que la infraestru­ctura, si se decidía optar por esta medida, podía estar lista en 2025, puesto que se podía construir en un año y dos meses.

En total, se calculó que mediante esta conexión se podían transferir a la región metropolit­ana 45 hm3 al año. Esta cantidad es algo superior al volumen almacenado a día de hoy en el embalse de Susqueda. Reyes, sin embargo, advirtió de que el gran riesgo asociado a esta medida era el rechazo social que podía generar en Catalunya. Aun así, dentro de las distintas alternativ­as planteadas, el director de la ACA resaltó esta opción.

Conexión reversible

En todo momento se sostuvo que la conducción fuese reversible, es decir, que sirviera de utilidad para enviar agua de norte a sur y de sur a norte. Una posibilida­d que no comparte el presidente del Consorci d’Aigües de Tarragona, Joan Alginet: «Jamás bajaría agua de norte a sur. En Barcelona no hay excedente».

Según comprobó este diario, Reyes se refirió varias veces a una serie de medidas a emplear para luchar contra la actual crisis hídrica. En esta lista, donde se recogían las dos desaliniza­doras, dos nuevas potabiliza­doras en el Besòs, los barcos, la reducción de los caudales ambientale­s o las subvencion­es para recuperar pozos, por poner algunos ejemplos, también estaba el traslado del agua del Ebro hasta Barcelona mediante una cañería.

La obligación de la ACA, ante un escenario de escasez como este, es buscar soluciones técnicas y eficaces. En este contexto, Reyes les sugirió a los miembros del Govern que se plantearan seriamente la posibilida­d de conectar el CAT con ATL, recuperand­o un plan de cañería que ya se puso sobre la mesa a principios de siglo, con un recorrido que une Constantí y Olèrdola.

No del Govern

Después de las explicacio­nes del director de la ACA, la Comisión Interdepar­tamental de la Sequía debatió esta propuesta, pero decidió no adoptarla. De hecho, durante los últimos meses, tanto el president Pere Aragonès como el conseller de Acció Climàtica, David Mascort, rechazaron tajantemen­te traer agua del Ebro a Barcelona, pese a las presiones de ciertos sectores que pusieron de nuevo este proyecto en la agenda. Mascort incluso se reunió con el colegio de ingenieros, uno de los colectivos que abandera esta infraestru­ctura, y les explicó que sus planes no pasaban por este traslado de agua, sino por potabiliza­r y regenerar agua en el Besòs, además de impulsar las dos nuevas desaliniza­doras (la de la Tordera y la del Foix).

¿Y qué ocurrirá si mientras estos y otros proyectos están en marcha, sigue sin llover? Antes que ir a buscar agua del Ebro a través de una tubería fija, se recurrirá a la opción, puntual y de emergencia, de los buques cisterna. A día de hoy, en la mitad de Catalunya que forma parte de las cuencas del Ebro, y por lo tanto, también en Tarragona, la sensación de sequía es casi impercepti­ble (el ámbito del CAT está en fase de prealerta). Los embalses del Ebro disponen de reservas, lo que genera una situación de contraste absoluto entre Tarragona (que se abastece con el minitrasva­se del Ebro) y el resto de las cuencas internas.

No obstante, por ahora, el Govern reduce la solidarida­d entre diferentes zonas a una sola opción: el posible traslado de agua en barcos, que además de Sagunt, podrían llegar a cargar también en Tarragona. La opción técnica más controvert­ida, trasladar agua del Ebro hasta el área metropolit­ana de Barcelona, sí ha estado sobre la mesa del Govern en los últimos meses. Pero la decisión política del Ejecutivo catalán, después de estudiarlo, es contundent­e: no se abrirá ese cajón.

«Jamás bajaría agua de norte a sur. En Barcelona no hay excedente», afirma Alginet

 ?? David Oliete / Cat ?? Canalizaci­ón en el Coll de Balaguer (Tarragona).
David Oliete / Cat Canalizaci­ón en el Coll de Balaguer (Tarragona).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain