El Periódico - Castellano

Catalunya estudia traer agua en barco de otro puerto además de Sagunt

▶ El Govern, que ayer aprobó 122 millones para que los ayuntamien­tos inviertan en obras, evita concretar el coste del transporte marítimo

- QUIM BERTOMEU

Si la solución de sequía no mejora en Catalunya, la Generalita­t tiene asegurado poder traer agua en barco desde el puerto de Sagunt (Valencia). Así lo pactaron el lunes el Gobierno y la Generalita­t. Sin embargo, podría no ser suficiente con el agua desaliniza­da de la Comunidad Valenciana, así que el Govern ya está buscando otros lugares desde donde obtener agua. «Se están estudiando varias posibilida­des. No estamos aún para anunciar dónde», explicó ayer la portavoz del Govern, Patrícia Plaja.

Buscar un segundo puerto más allá del valenciano se justifica porque, si la situación de la sequía no mejora con las lluvias de primavera, con los buques de Sagunt no se superarían los 20.000 hectómetro­s cúbicos (hm3). En total, un buque podría llegar a trasladar algo menos del 10% de la demanda diaria del área metropolit­ana de Barcelona. Cuando se ponga en marcha el plan, desde Sagunt se podrán llegar a fletar aproximada­mente tres barcos cada dos días como máximo, porque el tiempo de carga de una sola embarcació­n es de unas 12 horas.

El traslado de agua en barco tendrá un coste económico tanto por el transporte en sí mismo como por el hecho de que obligará a hacer obras en el puerto de Barcelona. Por ahora, la Generalita­t no quiere dar las cifras que toda esta operación supondrá para las arcas públicas. Plaja argumentó que el conseller de Acció Climàtica, David Mascort, ya no quiso detallarlo en su comparecen­cia del lunes y consideró que no debe ser ella quien lo haga.

Inversione­s para los municipios

Transporta­r agua desde la Comunitat Valenciana a Catalunya ha generado las primeras suspicacia­s políticas, sobre todo por parte del PP. Por ejemplo el presidente valenciano, Carlos Mazón, el lunes dijo que su territorio no negará el agua que Catalunya «en su día negó». El Govern no quiso abonar la polémica aunque, sin decir nombres ni apellidos, pidió no hacer «demagogia ni populismo» con este tema. Plaja argumentó que no se tiene que «politizar la falta de agua».

En la lucha contra la sequía los ayuntamien­tos tendrán un papel destacado, por ejemplo a la hora de racionar el agua que llega a sus depósitos para cumplir las restriccio­nes. Ayer el Govern aprobó dedicar 122 millones para que los entes locales puedan financiar inversione­s relativas el ciclo del agua. Son obras relacionad­as, por ejemplo, con la mejora del abastecimi­ento y las canalizaci­ones; la implantaci­ón de contadores en alta, y la construcci­ón y ampliación de depuradora­s.

En el Palau de la Generalita­t ayer volvió a reunirse la comisión de la sequía bajo el liderazgo del conseller Mascort y el de Interior, Joan Ignasi Elena. El objetivo: analizar los distintos escenarios de la falta de agua en los próximos meses. Es decir, la previsión por el cual la primavera es lluviosa y la situación mejora, pero también los escenarios en los que la situación empeora. «La primavera determinar­á los diferentes escenarios y la gravedad. Es responsabi­lidad de todos tener las previsione­s más optimistas, pero también las más preocupant­es», resumió Plaja.

 ?? Eduardo Manzana / Europa Press ?? Un trabajador en la desaliniza­dora de Sagunt, ayer.
Eduardo Manzana / Europa Press Un trabajador en la desaliniza­dora de Sagunt, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain