El Periódico - Castellano

Los empleados catalanes faltan casi un día al mes al trabajo por baja médica

▶ Un asalariado no acude a su puesto de manera justificad­a el doble de horas que hace 10 años ▶ Pimec pide un debate para reducir el absentismo

- GABRIEL UBIETO

Los empleados catalanes faltan al trabajo casi un día al mes por baja médica, el doble que hace una década. De media, aunque con importante­s oscilacion­es según los sectores, un asalariado se ausenta de manera justificad­a de su puesto unas 7,6 horas cada mes, lo que a lo largo del año le supone a la empresa pagar y no ver trabajado el equivalent­e a unos 201 euros mensuales. Así lo cuantifica un informe presentado ayer por la patronal catalana Pimec, que tiende la mano a la Administra­ción y a los sindicatos para tratar de reducir los niveles de absentismo.

El absentismo es un tema polémico en las relaciones laborales. Por un lado, a los empresario­s les supone un quebradero de cabeza, ya que ven como les faltan manos en la oficina, el comercio o la fábrica. Y para el sistema público de salud supone un coste de 2.103,2 millones de euros en prestacion­es. La gran mayoría de bajas, concretame­nte 8 de cada 10, duran menos de 15 días.

Estadístic­a oficial

Dicho problema lo permite cuantifica­r la estadístic­a oficial y situar en esas 7,6 horas mensuales de ausencia por trabajador. La polémica viene luego en el diagnóstic­o del porqué. Algunos aducen una sanidad saturada, que tarda en sanar a sus pacientes. Otros hablan de sobrecarga­s de trabajo que acaban quemando a los trabajador­es y hay voces que apuntan al fraude y abuso por parte de los asalariado­s. Legalmente toda baja por incapacida­d temporal viene precedida por una autorizaci­ón de un médico.

Ayer, Pimec puso el tema encima de la mesa y en su diagnóstic­o y propuestas entremezcl­ó las tres patas. Pidió endurecer las sanciones y aumentar los controles ante el fraude. También reclamó más poder para las mutuas colaborado­ras, entidades privadas que costean de su bolsillo las prestacion­es; y abogó por más inversión en la sanidad pública, para reducir los tiempos de espera. Catalunya, después de Navarra, es la autonomía con las bajas más largas y, en parte, ello es porque tarda en mandar al especialis­ta y hacer pruebas a los enfermos. ■

 ?? Manu Mitru ?? La sala de espera de un CAP.
Manu Mitru La sala de espera de un CAP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain