El Periódico - Castellano

Dudas sobre la instrucció­n de la ley de amnistía

Las dificultad­es

- JUAN RUIZ SIERRA

El Gobierno no tiene claro cómo aterrizar la propuesta lanzada por Pedro Sánchez de reformar la ley de enjuiciami­ento criminal para acortar los plazos de instrucció­n judicial, en contra de la posición tradiciona­l del PSOE, como forma de lograr el apoyo de Junts a la ley de amnistía. En público, el Ejecutivo se remite a la negociació­n entre los grupos. Ahora se abren varias semanas de conversaci­ones dentro de la comisión de Justicia del Congreso, después de que los posconverg­entes frenaran la norma al considerar que dirigentes como Puigdemont, que está siendo investigad­o por terrorismo por su presunta implicació­n en el Tsunami Democràtic, no quedaban lo suficiente­mente blindados. En privado, en cambio, fuentes de la Moncloa admiten la dificultad de la iniciativa.

«Hay que buscar un equilibrio entre el tiempo adecuado para las investigac­iones judiciales y que estas se alarguen durante años y años y acaben provocando indefensió­n», señalan los colaborado­res más estrechos del presidente. En una entrevista en La Sexta, Sánchez abrió la puerta el lunes a abreviar los plazos actuales, que el PSOE amplió en 2020, anulando una reforma del PP de cinco años antes que los acortaba. «Hay elementos que podemos incorporar de mejora para subsanar algunas de las dudas que puedan tener estas formacione­s políticas», dijo en referencia a Junts.

■ les de lo Penal del alto tribunal. Además del propio Cadena también participar­on otros dos de los representa­ntes del ministerio público en el juicio del ‘procés’: Consuelo Madrigal y Javier Zaragoza. Alguno de los fiscales, como Manuel Dolz, intervino de forma telemática, aunque la mayoría acudió a la sede de la Fiscalía General, como el propio Redondo, que acabó asumiendo el criterio mayoritari­o sin plantear objeción alguna, tras reconocer que él no es especialis­ta en terrorismo.

Por su parte, el Gobierno daba por descontada la decisión mayoritari­a de la Junta de Fiscales. «Ninguna sorpresa», trasladaro­n fuentes de Moncloa, al mismo tiempo que minimizaro­n el valor de este posicionam­iento porque se trata, dicen, de «un órgano consultivo». Pedro Sánchez ha insistido en público en negar la existencia de terrorismo durante el ‘procés’. Las mismas fuentes de Moncloa advierten que «la decisión final es de Fiscalía», dando a entender que el criterio avalado por 12 fiscales frente a tres podrá ser corregido.

 ?? Yves Herman / Reuters ?? El expresiden­t Carles Puigdemont, el pasado 9 de noviembre en Bruselas.
Yves Herman / Reuters El expresiden­t Carles Puigdemont, el pasado 9 de noviembre en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain