El Periódico - Castellano

Bruselas constata los «contactos» entre Rusia y el independen­tismo

▶ La Comisión Europea compara la presunta injerencia rusa en el ‘procés’ con el Brexit

- MARC MARGINEDAS

La injerencia del Kremlin en Europa y sus supuestas conexiones con las fuerzas políticas independen­tistas en Catalunya protagoniz­aron el debate más animado hasta el momento de la sesión plenaria del Parlamento Europeo que se está celebrando esta semana en Estrasburg­o. El vicepresid­ente de la Comisión Europea, Margaritis

Schinas, incluyó la existencia de «contactos regulares» entre líderes y activistas secesionis­tas con funcionari­os rusos durante y después del referéndum no autorizado del 1-O en la lista de más relevantes operacione­s de influencia atribuidas al Kremlin en el continente en los últimos años, comparándo­la incluso con el Brexit que propició la salida del Reino Unido de la UE. «La era de la inocencia de Europa ha concluido», advirtió Schinas a Moscú.

Schinas dibujó un vasto panorama de amenazas híbridas que se ciernen sobre la UE lanzadas desde Rusia, centrando también su atención en las recientes revelacion­es de la web de investigac­ión The Insider de que la diputada letona Tatjana Zdanoka había coordinado sus actividade­s con agen

tes del Servicio Federal de Seguridad (FSB, exKGB) durante las dos últimas décadas. «No solo es profundame­nte preocupant­e, sino que es un deber (de la cámara) averiguar quién más ha jugado el papel de Moscú», subrayó.

El expresiden­t Carles Puigdemont, a cuyo entorno se le atribuyen también contactos con funcionari­os y ciudadanos rusos vinculados al FSB, no se hallaba ayer en el hemiciclo de la capital alsaciana. En su lugar, intervino el diputado de Junts Alfons Comín, quien negó categórica­mente las acusacione­s e insistió en la vocación europeísta de su formación política. Según sus palabras, Junts aspira a una UE «más integrada» y a un Catalunya convertida en un Estado miembro de pleno derecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain