El Periódico - Castellano

Acuerdo para la ley de violencia machista, pero sin incluir el consentimi­ento

- S. M.

«Hoy es el principio, no el final. Esta directiva es un hito. Pero es una tarea inconclusa», reconoció ayer la eurodiputa­da irlandesa Frances Fitzgerald tras el «acuerdo provisiona­l» cerrado entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la primera directiva en la historia de la UE llamada a legislar sobre violencia contra la mujer y violencia doméstica. El texto acordado, aunque recoge avances importante­s para combatir y proteger a las víctimas, no incluye la definición de violación basada en el consentimi­ento.

La intención de la Eurocámara era que la nueva directiva europea, propuesta por Bruselas hace casi dos años, imitara la ley del sí es sí española y tipificara como delito en toda la UE el sexo no consentido. La dura oposición ejercida por Alemania, Francia y Hungría, entre otros, lo impidió. «Hay 13 Estados miembros que se han unido, que querían (incluir la falta de consentimi­ento como delito en toda la UE), pero no se ha podido alcanzar una mayoría cualificad­a en el Consejo», explicó Fitzgerald, que recordó que 22 Estados miembros se han comprometi­do a aplicar el Convenio de Estambul donde figura la cuestión del consentimi­ento.

Seguir luchando

«Tenemos que seguir luchando», añadió la sueca Evin Incir, decepciona­da con que los gobiernos europeos hayan presentado tantos obstáculos e impedido la inclusión del delito de sexo no consentido, el elemento más polémico desde el principio. «El Consejo no quiso incorporar la violación como tipo penal así que dejamos a las mujeres del mañana la tarea de lograr lo que nosotros no hemos conseguido. Confío en que se encuentrn un mundo más feminista», valoró la eurodiputa­da española María Eugenia Rodríguez Palop.

Bruselas sí incluyó la noción en su propuesta inicial pero los Veintisiet­e optaron por excluirlo al alegar una mayoría de países que no existía base legal para hacerlo. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain