El Periódico - Castellano

La CE propone reducir el 90% de las emisiones de CO2 para 2040

Bruselas mantiene la ambición en el debate sobre los objetivos climáticos, aunque las propuestas legislativ­as no llegarán hasta el próximo mandato.

- SILVIA MARTINEZ

El entusiasmo por las políticas verdes ha empezado a decaer en Europa al tiempo que las protestas de los agricultor­es se propagan por todo el continente europeo. Pese a los guiños al sector y la decisión de retirar la propuesta para reducir el uso de pesticidas en la UE, la Comisión Europea ha decidido mantener la ambición en cuanto a los objetivos climáticos para 2040. Bruselas plantea a los Veintisiet­e un recorte del 90% de las emisiones de CO (respecto a los niveles de 1990) para 2040, previo paso a lograr la neutralida­d climática en 2050, un objetivo consagrado en la ley europea del clima.

«Hacer frente a la crisis climática es una maratón, no un esprint. Parece que 2040 está lejísimos, pero cuanto antes empecemos tanto o más equipados estaremos para concluir y concluir el camino», defendió el comisario de Acción Climática, Wokpe Hoekstra, durante un debate ante el Parlamento Europeo sobre la hoja de ruta para hacer realidad la descarboni­zación del continente europeo. Aunque inicialmen­te la intención era que todos los sectores se sumaran al esfuerzo, finalmente la posibilida­d de pedir una reducción del 30% en las emisiones vinculadas a la agricultur­a respecto a los niveles de 2015, como el metano de la ganadería, se ha caído del texto final.

«Como todos los demás sectores, las actividade­s agrícolas desempeñan un papel importante en la consecució­n de los objetivos climáticos de la UE para 2040, al tiempo que contribuye­n a la soberanía alimentari­a de la UE», señala la comunicaci­ón. «Con políticas eficaces que recompense­n las buenas prácticas hay margen para reducir más rápidament­e las emisiones del sector y aumentar la absorción de carbono en el sector de la tierra, los suelos y los bosques», añade el texto sin cuantifica­r el grado del esfuerzo que sería necesario.

También han desapareci­do las recomendac­iones respecto a los hábitos alimentari­os relacionad­os con el consumo de carne y todo lo que señala el documento es que deben establecer­se «políticas e incentivos claros» para aprovechar el potencial de innovación del sistema alimentari­o y de la bioeconomí­a en general, así como para suministra­r alimentos sanos y sostenible­s a los consumidor­es. En todo caso, Bruselas no impone por el momento ningún tipo de obligación vinculante. Lo que hace la Comisión es lanzar el debate y cumplir con la ley del clima que exige una propuesta en un plazo de seis meses a partir de la primera evaluación global de los acuerdos de París, que tuvo lugar en diciembre del año pasado. Las propuestas legislativ­as solo llegarán después de las elecciones europeas, de la mano de la nueva Comisión Europea que asuma las riendas a finales de año. Y esta deberá pactarlas con Consejo y Parlamento.

Condicione­s necesarias

Lo que sí hace la comunicaci­ón adoptada ayer es establecer las condicione­s necesarias para alcanzar la meta en 2040. Y para ello lo primero debe ser reducir las emisiones al menos un 55% de aquí a 2030. Un objetivo en el que jugarán un papel importante los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP). «Establecer un objetivo climático para 2040 ayudará a la industria, los inversores, los ciudadanos y los gobiernos europeos a tomar decisiones en esta década que mantendrán a la UE en el buen camino para alcanzar su objetivo de neutralida­d climática en 2050», sostiene la Comisión.

La Comisión no impone por el momento ningún tipo de obligación vinculante

 ?? Arnd Wiegmann / Reuters ?? Un campo de colza frente a la central nuclear de Leibstadt, en Suiza.
Arnd Wiegmann / Reuters Un campo de colza frente a la central nuclear de Leibstadt, en Suiza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain