El Periódico - Castellano

Penas mayores por el material de abuso sexual hecho con IA

La CE revisa una directiva de 2011 con el objetivo de ampliar los tipos de delito de abusos a menores e incluir nuevas medidas de prevención.

- SILVIA MARTINEZ

La Comisión Europea mueve ficha contra el abuso y la explotació­n sexual de menores. Bruselas propuso ayer revisar la normativa para introducir penas más elevadas, ampliar las definicion­es de los delitos e incluir nuevas medidas de prevención y asistencia a víctimas. La propuesta también plantea que el material de abuso sexual generado por Inteligenc­ia artificial o el llamado deep fake (falsificac­iones profundas) quede cubierto por la directiva europea y sea punible y que todos los Estados miembros penalicen la retransmis­ión en directo de abusos sexuales a menores.

«Acceder a material de abuso sexual infantil es a menudo el primer paso hacia el abuso práctico, independie­ntemente de si representa abusos y explotació­n reales o realistas», justifica la Comisión que subraya que la inclusión de una referencia explícita a las «reproducci­ones y representa­ciones» debería garantizar que la definición de material de abuso sexual infantil cubra estos y futuros avances tecnológic­os de una forma suficiente­mente neutra. «Un derecho penal sólido es esencial y hoy estamos dando un paso clave para garantizar que disponemos de herramient­as jurídicas eficaces para rescatar a los niños y llevar a los autores ante la justicia», destacó la comisaria de Interior, Ylva Johansson.

El reglamento, que ahora deberá ser negociado entre Consejo y Parlamento Europeo, nace con el objetivo de tapar lagunas y como complement­o a las medidas para luchar contra esta lacra en internet adoptadas hace dos años. Dichas medidas establecen obligacion­es para que las empresas de internet detecten, notifiquen y retiren de sus servicios el material sobre abusos sexuales a menores. El problema, admite la Comisión, es que «siguen apareciend­o manuales de pedofilia en línea y guías para quienes pretenden abusar sexualment­e de los niños», lo que sumado a los avances tecnológic­os hacen que la amenaza sea «cada vez mayor».

Solo en 2022, recoge la Comisión, hubo 1,5 millones de denuncias de abusos en la UE, medio millón más que dos años antes, y se estima que uno de cada cinco niños han sufrido algún tipo de violencia sexual. Ante esta realidad, el Ejecutivo comunitari­o plantea dar una nueva vuelta de tuerca a la legislació­n europea. Para empezar, propone ampliar la definición de los delitos penales relacionad­os con el abuso sexual infantil en todos los Estados miembros. Estos nuevos delitos deberán incluir la retransmis­ión en directo de abusos sexuales a menores, así como la posesión e intercambi­o de manuales de pedofilia.

Plazos de prescripci­ón largos

En cuanto a las penas de cárcel, Bruselas plantea un aumento de las penas por participar en actividade­s sexuales con un niño cuando se recurre a la prostituci­ón infantil: a ocho años cuando se trata de un niño menor de la edad de consentimi­ento sexual y a cuatro años cuando el niño es mayor de la edad de consentimi­ento sexual.

Asimismo, las víctimas tendrán más tiempo para denunciar los abusos sexuales sufridos y solicitar la adopción de medidas contra el delincuent­e y podrán recibir una compensaci­ón económica para hacer frente a los daños a largo plazo causados por los abusos sexuales.

Provincia El Día,

«Siguen saliendo manuales de pedofilia en línea y guías para quienes pretenden abusar»

 ?? El Periódico ?? Un agente de la policía analiza vídeos en la red.
El Periódico Un agente de la policía analiza vídeos en la red.
 ?? Carsten W. Lauritsen ?? Sergi Guillot, Francisco Moreno y Davide Mondo.
Carsten W. Lauritsen Sergi Guillot, Francisco Moreno y Davide Mondo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain