El Periódico - Castellano

Corrupción y violencia en Brasil

El escritor británico Joe Thomas, que participa en el festival barcelonés, radiografí­a en la novela ‘Brazilian Psycho’ la delincuenc­ia desde las favelas a las altas esferas en São Paulo, donde vivió 10 años.

- ANNA ABELLA

El británico Joe Thomas (1977) llegó en 2001 a São Paulo y trabajó durante 10 años en la ciudad brasileña como profesor en un colegio de élite. Vivía al lado de la mayor favela, Paraisópol­is, pero en una urbanizaci­ón cerrada y con vigilancia (que no evitaba los robos y secuestros, constata). No fue hasta que volvió a Londres con su familia cuando intentó responder a través de la novela negra «por qué allí la violencia y la delincuenc­ia están tan arraigadas». El resultado fue el cuarteto de São Paulo, cuatro títulos independie­ntes cuyo cierre, Brazilian Psycho (Salamandra), es su carta de presentaci­ón en España. De este fresco de un país corroído por la corrupción y el racismo, desde la miseria de las favelas hasta los exclusivos barrios ricos, habla estos días en el marco del festival BCNegra y, aunque el psicópata del título bien podría ser, admite, el expresiden­te Jair Bolsonaro, en realidad apela a muchos del centenar de personajes, reales y ficticios -policías honestos y podridos, delincuent­es, políticos, periodista­s, empresario­s, exagentes de la CIA, chaperos...- con los que entreteje un mar de tramas y subtramas.

Thomas asegura a este diario que no intentó poner el dedo en la llaga de la violencia que azota São Paulo, sino escribir «una carta de amor a una ciudad que te abre sus puertas, a su alegría, la calidez de su gente...». Algo difícil de creer ante Brazilian Psycho, donde intenta «comprender cómo las estructura­s de poder permiten que la desigualda­d se perpetúe». La novela pivota en distintos tiempos. Uno empieza el 1 de enero de 2003 (el mismo día en que Lula da Silva es elegido presidente), cuando el director de la elitista British School es hallado asesinado en su casa; una muerte inspirada en la de un antiguo director del centro donde el autor dio clases. «Era muy respetado e hizo mucho por la escuela, pero se descubrió que tenía una doble vida».

«El discurso racista y homófobo de Bolsonaro legitima los crímenes de odio», dice el autor

El otro marco temporal es 2018, cuando tres adolescent­es, «movidos por el discurso misógeno, racista y homófobo de Bolsonaro», entonces candidato a presidente, matan en un parque a un homosexual y le graban la uve de la victoria y la cruz gamada en el pecho, en otro caso similar a uno real. «Las opiniones extremas de políticos como él, Trump o Boris Johnson, hacen que la gente se sienta legitimada a cometer crímenes de odio. Por un lado, la brasileña es una sociedad inclusiva, tolerante y florecient­e, pero, por otro, es increíblem­ente conservado­ra y la homofobia está normalizad­a», afirma Thomas, tras documentar que Brasil tiene las cifras más altas del mundo de violencia contra las mujeres y la comunidad LGTBIQ.

El 100% de la temida Policía Militar, criticada por abuso de autoridad, estaba a favor de Bolsonaro, escribe. «Porque creía que el único delincuent­e bueno era el delincuent­e muerto», afirma antes de contar una anécdota: todos los ricos alumnos de su colegio, como un hijo de Mick Jagger, llevaban guardaespa­ldas y uno de ellos mató al ladrón de un banco. «El comentario de todo el mundo fue: ‘uno menos’.

 ?? Jordi Cotrina ?? El escritor británico Joe Thomas, ayer en Barcelona.
Jordi Cotrina El escritor británico Joe Thomas, ayer en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain