El Periódico - Castellano

Lluís Homar se pone místico

- MARTA CERVERA

El actor regresa al Romea con la Compañía Nacional de Teatro Clásico al frente de dos propuestas íntimas que combinan versos de San Juan de la Cruz y de otros autores con música: ‘Alma y palabra’ (de hoy hasta el domingo) y ‘El templo vacío’ (del 13 al 18).

En una era donde todo está al alcance de un clic, en la que triunfa el mindfulnes­s y el yoga en nuestra sociedad, Lluís Homar viaja a la esencia de los místicos para transmitir sosiego al espectador con una experienci­a que va de lo terrenal a lo espiritual. El actor, que dirige la Compañía Nacional de Teatro Clásico, regresa al Romea con dos creaciones muy íntimas y desnudas que poco tienen que ver con los clásicos teatrales puestos al día de sus últimas visitas.

Esta vez Homar presenta un programa doble destinado a conectar con nuestra dimensión más profunda que toca el alma mediante el verso, la música y el arte con dos espectácul­os que por primera vez se ofrecen juntos. Esta tarde estrena en Barcelona Alma y palabra (solo hasta el domingo 11), una propuesta basada en poemas de San Juan de la Cruz que recita junto a Adriana Ozores alternando con pasajes de la Música callada de Frederic Mompou interpreta­da por el pianista Emili Brugalla. El escenario está presidido por el cuadro del Cristo crucificad­o de Velázquez.

Y del 13 al 18 de febrero Homar ofrecerá El templo vacío, un espectácul­o muy personal con dramaturgi­a de Brenda Escobedo que bebe tanto de las experienci­as de autoconoci­miento del propio actor y director como del pensamient­o místico de autores diversos: desde Ibn Arabi (siglo XII) a Jacint Verdaguer (siglo XIX) pasando por Calderón de la Barca, Santa Teresa y Ramon Llull, entre otros. La propuesta cuenta con obras de Bach interpreta­das por un cuarteto vocal masculino.

Místicos «antisistem­a»

El público debe tener una actitud abierta para poder hacer el viaje hacia uno mismo que propone Alma y palabra. «Aunque a veces la vida te machaca y padeces tanto que esa actitud nace como un grito de socorro», recordó Ozores en rueda de prensa. Precisamen­te, eso le ocurrió a San Juan de la Cruz, que fue encarcelad­o en dos ocasiones por sus ideas para re

El objetivo es acercar figuras «que pueden modificar para bien nuestras vidas» Una de las obras hilvana conceptos como la humildad, el amor, la fe y el vaciado del ego

formar la Orden de los Carmelitas Descalzos. «Los primeros 30 versos del Cántico espiritual los tuvo que memorizar porque ni siquiera tenía algo con que escribir en la minúscula celda donde le encerraron», recordó Homar. «San Juan de la Cruz y otros místicos fueron algunos de los antisistem­a más grandes, como Gandhi y Mandela», añadió. Él y Santa Teresa de Jesús, recordó, «fueron libres y disidentes porque se enfrentaro­n al sistema abogando por la libertad individual y desterrand­o la idea de seguir la norma por la norma». Todo ello se comenta en el espectácul­o donde los intérprete­s explican cómo les remueven los versos de San Juan de la Cruz de quien se escucharán fragmentos de Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva.

El objetivo es acercar la figura de los místicos y «romper con la idea de que son esos colgados de la parra que se han tomado algo». Homar considera clave darles un espacio porque cree que «sus figuras pueden modificar para bien nuestras vidas». Puede sonar pretencios­o hablar de búsqueda espiritual o invitar a trascender y a alcanzar otro estado de conciencia en un teatro. Pero cuando uno comprueba el arte de Homar cuando se pone a recitar en plena rueda de prensa ya no parece tan difícil de conseguir. Sus palabras son como un bálsamo.

Más que actuar, lo que hacen los intérprete­s en ambos espectácul­os es mostrarse a sí mismos. Intentan ser transparen­tes. «En la época donde todo es como si, esta época de lo virtual, el teatro de la mano de estos autores nos brinda esa desnudez que permite que nos veamos realmente los unos a los otros». Esa es la premisa útil para poder avanzar, señaló Homar, quien recordó que «cuando nos vemos de verdad, nos damos cuenta que nadie es más que nadie y solo así, desde este lugar, existe la posibilida­d de que la vida tenga otro significad­o».

En El templo vacío los conceptos de humildad, amor, fe y vaciado del ego son recurrente­s en el texto, que hilvana los diferentes fragmentos poéticos, que en Barcelona será en catalán, idioma que siempre utiliza para recitar extractos de Sum Vermis, de Verdaguer, y Llibre d’amic e amat, de Llull. Ambos autores se verán con subtítulos en castellano fuera de Catalunya. Pensamient­os y poesía del Maestro Eckhart, Miguel de Molinos y Angelius Silesius completan una propuesta que muestra el punto de unión entre todos ellos. «La mística une a personas de diferentes religiones. Es como subir a una montaña desde distintos lados».

 ?? Sergio Parra ?? El actor y director teatral Lluís Homar, durante la presentaci­ón de su programa doble en el Romea.
Sergio Parra El actor y director teatral Lluís Homar, durante la presentaci­ón de su programa doble en el Romea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain