El Periódico - Castellano

«Cuando llega el carnaval, el mundo se para»

Como cada año, los disfraces y las comparsas iniciron el jueves su reinado en las calles de Sitges y Vilanova i la Geltrú. Vecinos de ambas localidade­s del Garraf relatan cómo viven la fiesta de carnestole­ndas y qué le envidian a la programaci­ón rival.

- CLÀUDIA MAS Sitges / Vilanova i la Geltrú

Arnau Bosch (8 años) viste un chubasquer­o de color azul y se dirige hacia la pastelería Blanch de Vilanova i la Geltrú. Va a necesitar (y mucho) esa prenda porque en unos minutos va a estar pringado de merengue de pies a cabeza. Va de la mano de su madre, que ha ido a recogerlo al colegio media hora antes de que empiece la esperada

merengada. Tal y como señala el nombre, la actividad consiste en lanzarse este dulce de color blanco y embadurnar­se. Es su primera vez y dice estar «muy nervioso», ya que siempre ha vivido el Carnaval de la ciudad vecina, Sitges, donde vive su padre. Dos celebracio­nes que, pese a su temprana edad, ya tiene claro que son totalmente «opuestas».

En Sitges esperaba esta tarde sentada Piluca (34 años), casi dos horas antes del Arribo (la llegada) de Su Majestad Carnestolt­es. «Este año lo quiero ver desde muy cerca para no perderme ni un detalle», asegura esta vecina, que dice admirar este famoso Carnaval: «Llevamos la fiesta en el ADN, desde el Jueves Lardero hasta el Miércoles de Ceniza el mundo se para en Sitges».

Estos dos municipios del Garraf, separados por menos de 10 km de distancia, se han sumergido ya de pleno en la festividad. Sus residentes han desarrolla­do dos formas distintas de vivirla y también de compartirl­a con los miles de visitantes de toda Catalunya que se desplazará­n hacia la comarca estos días.

Como cada año, los disfraces y las comparsas inician su reinado en las calles de ambas localidade­s puntualmen­te el jueves. Los ojos de pequeños y mayores se iluminan al ver los balcones adornados con purpurina, confeti o hasta merengue. Mientras Sitges vive un Carnaval de show y espectácul­o desenfrena­do con proyección en toda Catalunya y más allá, Vilanova i la Geltrú apuesta por un formato lleno de singularid­ades y dirigido a la ciudadanía local, con más de 150 actividade­s de corte más tradiciona­l y familiar. Un enfoque diferente que ha generado una cierta «rivalidad amistosa», argumenta Paula Ribes (20 años), quien espera el Rei Carnestolt­es en Sitges junto a su hermana, Agnès Ribes (21 años).

Preguntada­s por este histórico enfrentami­ento, Paula no pierde un segundo en responder. Con tono desenfadad­o, pero sin piedad, subraya que «Agnès saldrá este año en la comparsa de Vilanova». Rápido contesta también la hermana: «¿Otra vez? ¡No pierdes ni una ocasión para recordárme­lo!». Añade que a ella le ha apetecido más ser espectador­a del Carnaval de Sitges y participan­te del de Vilanova, ya que su pareja vive allí y también participa de la fiesta.

El paisaje en ambas localidade­s está dominado por las sonrisas nerviosas y las ansias de jolgorio. Así lucen los rostros de Juan Sebastián (19 años) y Nacho Giménez (20), por ejemplo, dos amigos de Sitges que hace años que celebran juntos la fiesta: «Es espectacul­ar y único, atrae a miles de personas de todo el mundo, porque lo que pasa aquí es indescript­ible», señala el Giménez, tras las gafas rosas de su disfraz. Deposita las mejores expectativ­as en la rúa del domingo, pero ya está a punto para la primera cita del Carnaval, el séquito del Rey Carnestolt­es.

La sonrisa también reluce en la faz de Neus Pérez (38 años) y sus

«Llevamos la fiesta en el ADN, desde el Jueves Lardero hasta el Miércoles de Ceniza»

«Sitges es más para todos, en Vilanova es más para el pueblo», afirma una vecina

dos hijos empapados de merengue. Los más pequeños dicen esperar con muchas ganas la guerra de caramelos del domingo. Es uno de los eventos icónicos del Carnaval de Vilanova, donde se lanzan toneladas de estas golosinas.

Son 300.000 personas las que se prevé que pasen por Sitges el fin de semana, según informa el Ayuntamien­to. Anna Blanco (47 años), que lo mira de reojo desde la ciudad vecina, dice que en Vilanova no esperan ni mucho menos esta asistencia: «Sitges es más para todos, aquí es más de pueblo y se estila celebrar el Carnaval con las asociacion­es culturales de la ciudad o con tu grupo de amigos...». «Se genera un fuerte tejido social alrededor de la fiesta, mientras que en Sitges está más dirigido al turismo», compara.

Lo corrobora Magí Mateu (72 años), que desde hace 35 años viene de El Vendrell a Sitges para celebrar este Carnaval. «Vendrá gente de todo el mundo, sobre todo del sur de Europa, a vivir el espectácul­o más grande de Catalunya», sostiene sin cortarse. «¡Y cada vez es más grande!».

 ?? Zowy Voeten ?? Llegada y presentaci­ón del Rey del Carnaval de Sitges, ayer.
Zowy Voeten Llegada y presentaci­ón del Rey del Carnaval de Sitges, ayer.
 ?? ?? Guerra de merengues en Vilanova i la Geltrú, uno de los actos más esperados.
Guerra de merengues en Vilanova i la Geltrú, uno de los actos más esperados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain