El Periódico - Castellano

El recibo medio de luz y gas en 2023 fue un 6% más bajo que antes del covid

▶ Los hogares españoles gastaron 108 euros al mes, 7 menos que en 2019, según CaixaBank Research ▶ A la caída de precios se suma el menor consumo

- ROSA MARÍA SÁNCHEZ

Los recibos medios de luz y de gas que pagaron los hogares en 2023 no solo bajaron de forma significat­iva respecto a los de 2022 –el año del estallido de la guerra en Ucrania y de la consiguien­te crisis energética–, sino que también se situaron por debajo de los de 2019, antes de la pandemia. Según un análisis de Caixabank Research a partir de los datos anonimizad­os de las cuentas bancarias de sus clientes, el gasto de luz y de gas cayó en el conjunto de 2023 hasta una media mensual de 108 euros, muy por debajo de los 138 euros de 2022 y también menos que los 115 euros que las familias pagaron de media cada mes de 2019, antes del estallido de la pandemia y de la invasión rusa de Ucrania.

En promedio, los recibos mensuales de luz y gas durante 2023 fueron unos 30 euros más baratos que los de 2022. Si se compara con 2019, el gasto medio mensual en luz y gas de los hogares en 2023 (108 euros) se situó el 6% por debajo de la media previa a la pandemia (siete euros menos, de media). A ello contribuyó la corrección de los precios energético­s durante 2023, pero eso no fue todo.

Según datos de Eurostat correspond­ientes a la primera mitad de 2023, los hogares españoles pagaron en el primer semestre del año pasado el precio del kilovatio hora más barato de los últimos 13 años. La oficina estadístic­a de la Comisión Europea, que recoge de forma bianual los precios que facturan las eléctricas a sus clientes en cada país, afirma que el precio final (impuestos incluidos) al que pagaron los hogares españoles la electricid­ad entre enero y julio de 2023 fue un 76% inferior al precio promedio del año anterior, el más alto del histórico debido a la crisis derivada de la guerra de Ucrania, y un 24,4% más barato que el del año 2020, cuando la pandemia del coronaviru­s hundió la demanda.

Con todo, el análisis de Caixabank Research concluye que la reducción del recibo de luz y gas de las familias respecto a 2019 no solo es fruto de la moderación de los precios de la energía, sino que también refleja un menor consumo de los hogares. «Como las variacione­s de precios del gas y de la electricid­ad entre 2019 y 2023 han sido menores, estas reduccione­s [del recibo medio] reflejan fundamenta­lmente el esfuerzo de las familias por reducir su consumo de energía», se afirma en el estudio El gasto en recibos de los hogares españoles en 2023, un respiro tras un 2022 de infarto que firman los economista­s Zoel Martín y Josep Mestres.

Suministro­s básicos

En este artículo se analiza la evolución del gasto total de los hogares mediante recibos domiciliad­os de los suministro­s básicos de agua, luz, gas y teléfono de los clientes (anonimizad­os) de Caixabank, desde 2019. En líneas generales se observa que las restriccio­nes derivadas del covid-19 impactaron en el consumo de los españoles y ello se reflejó en una reducción del 4% del gasto total mediante recibos en 2020. Tras este parón siguieron dos años de fuertes subidas: el gasto mediante recibos creció el 6,4% en 2021 y el 11,8% en 2022. El gasto mediante recibos creció el 1,5%, dos puntos por debajo de la inflación media del 2023.

 ?? Ferran Nadeu ?? Una persona enciende un fogón de gas.
Ferran Nadeu Una persona enciende un fogón de gas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain