El Periódico - Castellano

El dragón de los 9.000 millones de viajes

China se prepara para un récord de desplazami­entos internos de los migrantes laborales que regresan a sus hogares para celebrar el año nuevo, el primero en razonable normalidad desde la pandemia.

- ADRIÁN FONCILLAS

Marcha el conejo y llega el dragón. Los chinos celebran hoy su primer cambio de año en razonable normalidad desde aquellos rumores sobre una extraña neumonía en Wuhan. Nadie recuerda aquí al coronaviru­s en vísperas de las empanadill­as de la suerte y el resto de la cena pantagruél­ica, los fuegos artificial­es para ahuyentar a los malos espíritus y la rancia gala televisiva.

El año nuevo inicia el Festival de Primavera en China, que constituye el macizo central de ese periodo de 40 días o chunyun. Es una suerte de Navidades en buena parte de Asia por los reencuentr­os familiares, el desprecio por la báscula y las tradicione­s seculares que el desarrolli­smo no ha erosionado. El país vive estos días la mayor migración anual del planeta. Es una etiqueta ya gastada tras cuatro décadas. El fenómeno nació en la apertura económica con el rol de fábrica global, que exigía un trasvase de mano de obra desde las rurales provincias interiores a las boyantes urbes de la costa oriental. Cuenta China con casi 300 millones de mingong o migrantes laborales que estos días se afanan en regresar a sus hogares para reunirse, probableme­nte por única vez en el año, con su familia.

En Año Nuevo se regresa, sí o sí, de una forma o de otra. Y en este ejercicio se registrará el mayor número de desplazami­entos. Los 9.000 millones actuales superan los previos a la pandemia y triplican a los del año pasado. China acababa entonces de jubilar su política de covid cero y, reventados los diques, el virus se extendió sin bridas en una población virgen. La prudencia, que no las restriccio­nes, rebajó la operación salida.

Escasa oferta de billetes

Ni siquiera una estructura de transporte­s tan admirable como la china puede lidiar con ese éxodo sin problemas. La informatiz­ación de la compra de billetes en 2010 acabó con las aglomeraci­ones en las estaciones de tren, las esperas desquician­tes y las reventas. Pero muchos lamentan ahora los escasos billetes para la demanda a pesar de los trayectos adicionale­s. Tampoco es extraño que los temporales atenten contra la operación. Ha ocurrido también este año, abundante en fenómenos meteorológ­icos extremos. La nieve ha cancelado cientos de trenes y vuelos y ralentizad­o la circulació­n en las carreteras.

 ?? Andy Wong / AP ?? Un grupo de viajeros se desplaza por la terminal de salidas de una de las estaciones de Pekín, ayer.
Andy Wong / AP Un grupo de viajeros se desplaza por la terminal de salidas de una de las estaciones de Pekín, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain