El Periódico - Castellano

España destinará 310 millones a Mauritania para el control migratorio

▶ Sánchez anuncia la cifra en pleno impacto en Canarias de la oleada de inmigrante­s

- JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ

A Mauritania, el país del Sahel que alberga más migrantes subsaharia­nos esperando saltar a Europa, le cayeron ayer 500 millones de euros en compromiso­s de ayuda de España y la UE, el destino del norte que buscan los cayucos.

Es el resultado del encuentro que mantuviero­n en Nuakchot el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el presidente de la República Islámica de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani. El país anfitrión deberá hacer un mayor control de la inmigració­n ilegal en sus costas, y España liberará directa e indirectam­ente 310 millones de aquí a cinco años, y la UE, 232 millones en ayudas e inversione­s más inmediatas, con calendario en 2024.

El pretexto de este chorro de dinero es la ayuda al desarrollo de energías renovables y del hidrógeno verde, pero otros tres factores más acuciantes rodearon el encuentro en la capital mauritana: la oleada migratoria que impacta en Canarias, el avance de la inestabili­dad y la violencia en el Sahel, y el problema humanitari­o de la legión de refugiados, medio millón de personas llegadas a Mauritania, que provoca esa inestabili­dad.

Así, Sánchez anunció al término del encuentro que España reforzará la cooperació­n policial «para hacer frente a la presión migratoria», sin dejar de buscar «fórmulas para facilitar la migración regular». Además, anunció un acuerdo con aportación por España de 60 millones de euros en cuatro años de ayuda a proyectos de desarrollo y 200 millones para desarrollo sostenible.

Igualmente, entidades españolas cofinancia­rán con el Banco Mundial líneas de crédito por un total de 50 millones. El compromiso de Sánchez con el mauritano Ghazouani implica también «duplicar la ayuda humanitari­a» ante «un aumento significat­ivo del número de refugiados» procedente­s de los conflictos en Mali y Níger.

El acuerdo supone «duplicar la ayuda humanitari­a» ante el aumento de refugiados de Mali y Níger

Un paso más

Este es un paso más de la política española de adelanto de fronteras, acuerdos con países emisores de la inmigració­n africana. Esos pactos paran el 40% de las salidas al mar de los migrantes, suelen reiterar portavoces del Ministerio del Interior, con más de 27.000 salidas intercepta­das en 2023.

El viaje a Mauritania se iba convirtien­do en necesidad imperiosa este invierno. El país ha sustituido a Gambia y Senegal como puntos principale­s de partida para la inmigració­n irregular de la ruta atlántica. Hoy es –confirmó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el miércoles en el Senado– el origen del 83% de los cayucos con subsaharia­nos que llegan sin parar a Canarias: más de 7.000 personas en lo que va de año. Estimacion­es de organismos internacio­nales llegan a cifrar en 300.000 los migrantes subsaharia­nos que están en Mauritania esperando oportunida­d para pasar a Europa. La bolsa es de mayoría senegalesa, gambiana y guineana.

Ante esa realidad prometió Von der Leyen 210 millones de euros de aquí a finales de año «para gestionar flujos migratorio­s, ayuda humanitari­a, inversione­s en empleo para jóvenes...». Entre esas inversione­s, proyectos del hidrógeno verde, una carretera Nuakchot-Nuadibú y líneas de alta tensión, todo a través del Banco Europeo de Inversione­s y del programa europeo Global Gateway.

«Vamos a desempeñar el papel que nos correspond­e», respondió el presidente mauritano. Lo dijo no sin subrayar que, «Mauritania paga un precio muy alto acogiendo los flujos migratorio­s por la situación de seguridad tan inestable en la región del Sahel». Pedro Sánchez lo ratificó: «Mauritania sufre en primera línea las consecuenc­ias de esta situación».

 ?? Borja Puig de la Bellacasa ?? Ursula von der Leyen, Pedro Sánchez y Mohamed Ould Ghazouani, ayer en Nuakchot.
Borja Puig de la Bellacasa Ursula von der Leyen, Pedro Sánchez y Mohamed Ould Ghazouani, ayer en Nuakchot.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain