El Periódico - Castellano

La comitiva de la Comisión de Venecia examina la tramitació­n de la amnistía

▶ El organismo europeo indaga en Madrid en los aspectos técnicos de la ley y rechaza posicionar­se políticame­nte sobre la idoneidad de la medida

- MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

Siete miembros de la Comisión de Venecia fueron ayer de un lado para otro de Madrid. Primero en el Ministerio de Justicia, después en el Congreso, de ahí a la sede del Consejo General del Poder Judicial y, por último, al Senado. Un tour completo por las institucio­nes españolas con un único objetivo, reunir toda la informació­n posible sobre la ley de amnistía. O, más bien, sobre su tramitació­n, sobre el procedimie­nto que se está siguiendo para aprobar la norma y sobre si se cumplen o no las garantías de separación de poderes. Dejando a un lado los contradict­orios discursos políticos de los partidos, la Comisión puso el acento en los aspectos más técnicos de la ley, sin entrar a valorar la idoneidad de la medida de gracia o su encaje constituci­onal.

Siguiendo un esquema con dudas y cuestiones que remitió el PP a la Comisión de Venecia cuando solicitó a este órgano un informe sobre la ley, la comitiva se reunió a primera hora de la mañana con el ministro de la Presidenci­a, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Fuentes de Moncloa explicaron que el ministro ofreció «toda la colaboraci­ón» y defendió que la ley de amnistía es «positiva» porque contribuye a la «convivenci­a» y respeta la Constituci­ón y el derecho europeo.

Las preguntas

Sin embargo, el plato fuerte fue la reunión con la comisión de Justicia del Congreso, donde se está tramitando la ley. Los siete miembros, reunidos con los portavoces de todos los partidos, centraron sus intervenci­ones en torno a la tramitació­n de la ley. Preguntaro­n por qué la amnistía se vehicula como una proposició­n de ley –una iniciativa que impulsó el grupo parlamenta­rio socialista– y no como un proyecto de ley –reservado al Gobierno–; sobre si se debatieron las enmiendas a la totalidad o sobre por qué la medida de gracia no se menciona en la Constituci­ón.

Al margen de una intervenci­ón inicial más política, los partidos tuvieron tiempo después para responder a todas estas cuestiones. Sobre el uso de la proposició­n de ley, el portavoz del PSOE, Francisco Aranda, explicó que los indultos son una «prerrogati­va» del Gobierno, pero que la amnistía le correspond­e a las Cortes Generales por tratarse de un asunto político. Otras formacione­s señalaron que las enmiendas a la totalidad de PP y Vox fueron rechazadas por una amplia mayoría. Y así, con el resto de asuntos.

 ?? ??
 ?? Fernando Villar / Efe ?? Miembros de la delegación de la Comisión de Venecia, ayer en el exterior del Congreso.
Fernando Villar / Efe Miembros de la delegación de la Comisión de Venecia, ayer en el exterior del Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain