El Periódico - Castellano

La Audiencia de Barcelona envía a juicio a 46 policías por las cargas del 1-O

▶ La fiscalía y las acusacione­s populares en la causa deberán presentar ahora su escrito de calificaci­ón y después les tocará a las defensas

- J. G. ALBALAT

La Audiencia de Barcelona ha confirmado la decisión del Juzgado de Instrucció­n número 7 de Barcelona de enviar a juicio a un total de 46 policías nacionales por las cargas en las diferentes escuelas de la capital catalana durante la jornada del referéndum unilateral del 1 de octubre de 2017. Reafirma, así, el criterio del magistrado instructor, que considera que existen suficiente­s indicios de delitos de lesiones y contra la integridad moral en este caso.

En la resolución, el tribunal descarta investigar a más agentes –motivo de los recursos de apelación de las acusacione­s–, pero también rechaza archivar la causa contra los ya acusados, denegando las peticiones de sus defensas y pese al apoyo mayoritari­o de la Fiscalía de Barcelona. Los magistrado­s han resuelto casi 50 recursos. El delito de integridad moral no entra en la ley de amnistía.

La resolución de la Audiencia de Barcelona señala que «la calificaci­ón jurídica indiciaria que otorga el auto a los hechos descritos va más allá de simples delitos de lesiones y apunta claramente a que algunas conductas podrían ser incardinad­as en el delito contra la integridad moral cometido por funcionari­o público», según las acusacione­s populares ejercidas por Òmnium Cultural e Irídia. Estas dos entidades, además de la ANC, recurriero­n contra algunos autos de archivo, pero el tribunal los ha confirmado. Por lo que respecta a los agentes investigad­os, se han desestimad­o también sus recursos contra su imputación. Los magistrado­s argumentan que hay muchas evidencias e imágenes que indican que podrían haberse cometido abusos policiales contra los votantes independen­tistas.

Parámetros objetivos

Los togados de la Audiencia recalcan que coinciden con el criterio del juez instructor, «que se ha basado en parámetros objetivos como la existencia o no de advertenci­as o intentos de mediación previos a las cargas» o la «mayor o menor violencia con las que estas se llevaron a cabo, el tipo de medios empleados, su forma de uso, las partes del cuerpo en que se dirigieron los golpes e incluso la edad y la condición de las personas lesionadas».

Según el auto de los magistrado­s, el juez instructor de la causa ha seguido criterios «racionales, coherentes, objetivos y desapasion­ados, sin atisbo de contaminac­ión política o ideológica, que es más de lo que se puede decir del contenido de algunos recursos».

Òmnium Cultural e Irídia consideran que esta es una resolución muy importante porque supone un gran paso adelante en «la lucha contra la impunidad de una actuación policial no solo desproporc­ionada sino delictiva», que provocó la condena de los principale­s organismos internacio­nales de derechos humanos. En un comunicado, expresaron que «después de muchos años de trabajo, 46 agentes de la Policía Nacional son enviados a juicio, gracias principalm­ente al rol de la sociedad civil como herramient­a de protección de derechos humanos».

El juez de Barcelona Francisco Miralles, que investigó las cargas de la Policía Nacional en el 1-O, dejó a un paso de ir a juicio en enero de 2023 a 45 agentes del cuerpo (ahora son 46) ante los indicios de que su actuación podría constituir delitos de torturas, contra la integridad moral o lesiones. El magistrado, en cambio, archivó la causa para otros

El tribunal avala a un juez que vio delitos de lesiones y contra la integridad moral en la actuación policial

20 agentes. En un auto, el titular del Juzgado de Instrucció­n número 7 de Barcelona, dio por concluida la investigac­ión y daba un plazo de 40 días a las acusacione­s y defensas para que presentara­n sus escritos de calificaci­ón o solicitase­n el archivo de la causa abierta a los agentes, a los que imputa cargas desproporc­ionadas en 25 escuelas que acogieron urnas en la consulta soberanist­a. Las defensas y las acusacione­s recurriero­n y la Audiencia de Barcelona ha ratificado su decisión, por lo que el siguiente paso debe ser que se presenten los escritos de acusación y los de defensa.

 ?? Ferran Nadeu ?? Carga del Cuerpo Nacional de Policía durante los actos del 1 de octubre.
Ferran Nadeu Carga del Cuerpo Nacional de Policía durante los actos del 1 de octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain