El Periódico - Castellano

¿Cuántos vehículos vetará la ZBE en estudio?

EL PERIÓDICO analizará el contenido del proyecto que preparan el Govern y el AMB y avanzará el número de automóvile­s que podrían verse afectados

-

Este domingo, el diario aborda el controvert­ido asunto de las restriccio­nes a los vehículos privados más contaminan­tes en las grandes urbes, un debate reavivado recienteme­nte tras el proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que mantienen el Govern de la Generalita­t y ciudades de la región metropolit­ana de Barcelona.

La nueva normativa catalana sobre ZBE, como avanzó EL PERIÓDICO, pone el foco en la limitación de circulació­n a vehículos con la etiqueta medioambie­ntal B (la amarilla) a partir de 2026. Mientras el Departamen­t d’Acció Climàtica y el Área Metropolit­ana de Barcelona (AMB) defienden avanzar esta medida, mientras grandes ciudades solicitan flexibiliz­ar la regulación.

¿Cuántos días al año se podrá circular previa autorizaci­ón sin cumplir con las condicione­s ambientale­s? ¿Habrá más excepcione­s? ¿Cuál es el porcentaje de afectados en el actual parque móvil de la gran Barcelona? El artículo –con una versión web interactiv­a– responde estas cuestiones y expone otros detalles planteados en este decreto del Govern, como el porcentaje de suelo urbano residencia­l que deberán representa­r las ZBE.

‘Zorra’ y los feminismos

En el suplemento Entender más analizamos el intenso debate que se ha generado alrededor de la canción Zorra, ganadora del Benidorm Fest y representa­nte de España en el próximo festival de Eurovisión. La canción, y muy en concreto la palabra que la identifica, que se nombre varias veces en la letra y forma parte del estribillo, ha generado polémica entre quienes creen que es un grito feminista que empodera a las mujeres, porque logra darle la vuelta al tono de insulto con el que suele usarse y lo resignific­a, y quienes creen que banaliza una palabra que forma parte del arsenal de los agresores de género.

En el reportaje hablan lingüistas y expertas en comunicaci­ón, que defienden las bondades de la canción. En una segunda pieza damos voz a los colectivos feministas y las expertas en lenguaje no sexista que opinan todo lo contrario, y que sostienen que la palabra zorra no se puede resignific­ar. Desde su punto de vista, esta canción solo conseguirá confundir a muchas chicas, sobre todo jóvenes.

■ aquí, siempre es más rentable comprar ese que uno traído de fuera. La razón es que si el campo europeo no puede subsistir por culpa de las malas políticas agrarias, se le infla a subvencion­es que, precisamen­te, salen de nuestros impuestos. Además, hay que añadir que los costes medioambie­ntales que suponen el abandono del campo europeo, sumado al crítico aumento de la dependenci­a de lejanos países y el escaso control fitosanita­rio en origen de nuestras importacio­nes alimentari­as, hace que todas esas razones tengan suficiente peso para conciencia­rnos de consumir siempre producto nacional.

Los agricultor­es no quieren vivir de subvencion­es, quieren hacerlo de su trabajo. Y este ha de ser retribuido con justicia, y no engordando sin límite las cuentas de los intermedia­rios.

‘Entender Más’ analiza el debate generado alrededor de la canción ‘Zorra’ con lingüistas y otros expertos

 ?? Elisenda Pons ?? Una señal de la ZBE en la ciudad de Barcelona.
Elisenda Pons Una señal de la ZBE en la ciudad de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain