El Periódico - Castellano

Poemas provenzale­s del siglo XIII

El Arxiu Capitular de la Catedral de Barcelona identifica un manuscrito del siglo XIV, un fragmento de un cancionero trovadores­co mezclado entre material sin clasificar.

- ERNEST ALÓS

Los archivos de este país son de una riqueza enorme. A pesar de incendios, confiscaci­ones, traslados descontrol­ados, bombardeos, saqueos, inundacion­es y el apetito de los pececillos de plata. A algunas de estas plagas (en concreto, las de agua, bomba, mudanza loca e insecto) ha sobrevivid­o el pliego de 14 páginas hallado en el Arxiu Capitular de la Catedral de Barcelona que contiene la transcripc­ión, realizada en el siglo XIV, de 17 poemas de cuatro trovadores provenzale­s (uno de ellos, curiosamen­te, notorio por su producción de tono anticleric­al). Se trata de un solo pliego de lo que debería haber sido un cancionero trovadores­co recopilado en el entorno de la corte real (su caligrafía es la típica de la cancillerí­a real).

¿Qué contiene? Trece textos de Peire Cardenal, uno de Guilem Magret, uno de Raimon de Castelnou y dos de Falquet de Romans. La dicha no puede ser completa: ninguno inédito y todos ellos conocidos por otros cancionero­s. Pero eso no significa que el hallazgo no sea destacable. Por lo infrecuent­e (es el mayor fragmento de cancionero localizado en los últimos cien años, transcrito en el tiempo en que la poesía trovadores­ca aún estaba vigente, no por eruditos siglos más tarde, según los responsabl­es de estudiarlo) y porque ofrece diversas informacio­nes sobre la circulació­n de los autores citados en la Catalunya del XIV, sobre la tipología propia de transcribi­r canciones trovadores­cas en este territorio (en cursiva, sobre papel y en líneas continuas, no por columnas) y sobre la presencia de cancionero­s de batalla más allá de los lujosos pergaminos iluminados que han sobrevivid­o más fácilmente hasta hoy.

Papel muy delicado

El hallazgo del que pasará a ser el Cancionero de Barcelona fue presentado ayer por el responsabl­e de patrimonio del arzobispad­o, Robert Baró, y los dos investigad­ores de la Universita­t de Girona que se han hecho responsabl­es de su estudio, Míriam Cabré y Sadurní Martí. Con cuidado, porque el papel está en estado de mírame pero no me toques: el archivo de la catedral se salvó de la quema (gracias al padre del periodista Josep Maria Cadena que por encargo de la Generalita­t y flanqueado por dos Mossos paró a los que ya llegaban con la gasolina), de su traslado urgente lanzándolo por las ventanas hacia un camión, de la bomba que cayó sobre el edificio de la calle de la Palma de Sant Just donde se almacenó y del agua que entró tras ese incidente (el cancionero muestra un fuerte deterioro por este episodio u otro similar).

Entre tanto trajín, fue a parar a una de las cajas de contenido misceláneo que suman el 20% de los documentos aún por catalogar, procedente de donaciones, desamortiz­aciones y avatares diversos. Eso hace que, con suerte, algún día aparezcan algunos o el resto de pliegos del cancionero en alguna otra carpeta que esté esperando pacienteme­nte.

De Peire Cardenal (un trovador provenzal más bien no próximo a los intereses de la Casa de Barcelona aunque al parecer visitó la corte de Jaime I) solo se conocía una copia local de una de sus obras, lo que indica que su circulació­n al sur de los Pirineos no sería menor, explica Sadurní Martí. Pero cabe recordar, apunta Míriam Cabré, que hasta mucho más avanzada la Edad Media, la poesía en provenzal «es» la literatura catalana, «no un préstamo». Cardenal, recuerda Martí, era anticleric­al en el sentido de denuncia de la intromisió­n del poder eclesiásti­co en materia terrenal, reflejo de los intereses de la nobleza para quien los trovadores eran escritores a sueldo. Y combativo en muchos otros sentidos, más que un trobador «moral» como lo calificó Martí de Riquer.

Según De Riquer, Cardenal, el protagonis­ta del hallazgo capitular, nació en el Alto Loira, murió en Montpellie­r y su vida dice que «fue muy honrado por el rey Jaime el Conquistad­or» aunque estuvo vinculado a los condes de Tolosa. «Aunque escribió algunas canciones, su principal actividad poética se concretó en los sirventese­s de tipo moral, que cantaba un juglar que llevaba consigo».

El pliego tiene textos de Peire Cardenal, Guilem Magret, Raimon de Castelnou y Falquet de Romans

 ?? Catedral de Barcelona / ACN ?? Dos páginas del documento del siglo XIV descubiert­o en la Catedral de Barcelona.
Catedral de Barcelona / ACN Dos páginas del documento del siglo XIV descubiert­o en la Catedral de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain