El Periódico - Castellano

52 países llevan a La Haya el desastre de la ocupación de Israel en Gaza

▶ «Hamás tiene una opción: rendirse y liberar a los rehenes hacia el ramadán», asegura abiertamen­te el ministro de Defensa israelí

- ERNESTO EKAIZER

Desde hoy, el Tribunal Internacio­nal de Justicia (TIJ) con sede en La Haya celebrará seis audiencias para oír los argumentos de 52 países, entre ellos España, y tres organizaci­ones internacio­nales personadas para participar en uno de los procedimie­ntos previstos –«dictamen consultivo»- para obtener un pronunciam­iento no vinculante del llamado «tribunal de la ONU». El Ministerio de Asuntos Exteriores español expondrá su posición durante 30 minutos el próximo 26 de febrero, el día de cierre de las audiencias.

Cualquier relación entre este procedimie­nto y la masacre provocada por Hamás el 7 de octubre y la nueva guerra en Gaza («posiblemen­te genocida» según las medidas adoptadas por el TIJ a petición de Sudáfrica) podría ser, por así decir, mera coincidenc­ia. Porque la petición del dictamen fue elevada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2022 y abierta por el TIJ el 3 de febrero de 2023 bajo el título de Consecuenc­ias legales derivadas de las políticas y prácticas en el Territorio Palestino Ocupado, incluyendo Jerusalén Este. Pero lo cierto es que el TIJ convocó estas seis audiencias el 23 de octubre de 2023, es decir, 16 días después de la llamada operación Inundación de Al-Aqsa del 7 y 8 de octubre de 2023.

Casi 29.000 muertos

El inicio de las sesiones llega después del rechazo del TIJ -se trata de un procedimie­nto separado- a adoptar nuevas medidas urgentes solicitada­s por Sudáfrica la semana pasada en su demanda por genocidio contra Israel para proteger a casi 1,5 millones de palestinos concentrad­os en el extremo sur de Gaza, en Rafah. El TIJ rechazó la nueva petición de medidas cautelares con el argumento de que las dictadas el 26 de enero («no matar a civiles palestinos») pueden ser aplicadas a la situación en Rafah. Desde el 26 de enero, cuando el TIJ habló de 25.000 palestinos muertos, más de la mitad mujeres y niños, la cifra se ha incrementa­do a 28.895.

El riesgo de nuevas muertes en Rafah fue abiertamen­te reconocido por el ministro de Defensa de Israel, el general retirado Benny

Gantz, quien ayer aseguró a organizaci­ones judías norteameri­canas: «Israel va a ampliar sus acciones a Rafah. A aquellos que dicen que el precio es alto, yo digo claramente: ‘Hamás tiene una opción: rendirse, liberar a los rehenes hacia el ramadán [el mes de ayuno musulmán, entre el 9 de marzo y el 11 de abril], y los residentes de Gaza podrán celebrar el ramadán».

En este contexto comienza el procedimie­nto en La Haya sobre la situación en los territorio­s ocupados en Palestina y Jerusalén Este por Israel. Hay un precedente hace ahora 22 años. En 2004, se sometió a La Haya un «dictamen consultivo» sobre la construcci­ón del muro que erigía Israel para separarse de los territorio­s ocupados.

El TIJ consideró que debía ser desmantela­do por violar el derecho internacio­nal. Israel siguió adelante, una verja que demostró ser incapaz de garantizar la seguridad, según pudo comprobars­e el pasado 7 de octubre. Ello a pesar de que el Ejército israelí y el servicio de inteligenc­ia interior Shin Bet tuvieron informació­n con un año de antelación sobre la gestación de una gran operación de Hamás.

Cada uno de los 52 países –incluyendo en primer término a Palestina, que ostenta el título de «estado observador»- ha enviado sus exposicion­es por escrito al TIJ. El representa­nte de Palestina será quien exponga hoy la situación y las medidas durante la audiencia de apertura con una exposición de tres horas. Mañana será el turno de Sudáfrica.

«Israel va a ampliar sus acciones en Rafah», reconoce el ministro Benny Gantz

 ?? Ohad Zwigenberg / AP ?? El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ayer en el Museo de la Tolerancia en Jerusalén.
Ohad Zwigenberg / AP El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ayer en el Museo de la Tolerancia en Jerusalén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain