El Periódico - Castellano

El metro incorporar­á los hologramas a su publicidad

Global, que gestiona la imagen del suburbano de Londres y los buses de Madrid, se ha hecho con la contrata del subterráne­o de Barcelona.

- MERITXELL M. PAUNÉ

Los viajeros más perspicace­s del metro habrán visto este enero un pequeño cambio en la mayoría de estaciones de la red. Los soportes publicitar­ios instalados en andenes y vestíbulos lucen ahora un nuevo logotipo, el de Global España, la nueva adjudicata­ria de un contrato millonario y poco conocido. La gestión de la publicidad en el suburbano ha cambiado de manos con el año nuevo y vivirá un salto en formatos digitales y XXL.

A finales de noviembre Transporte­s Metropolit­anos de Barcelona (TMB) firmó con la nueva adjudicata­ria el contrato del servicio para ocho años. Global relevaba así a la francesa JCDecaux.

«La adjudicaci­ón es una clara apuesta por la transforma­ción digital: Global retirará casi un tercio de los soportes estáticos e instalará 180 nuevas pantallas digitales», argumenta TMB a EL PERIÓDICO. «La red de metro pasará de 70 a 250 soportes digitales en los próximos años, con todas las mejoras que esto implica, como campañas más eficaces e infraestru­ctura más sostenible y versátil que puede incorporar realidad aumentada y hologramas en 3D».

Global tiene una amplia experienci­a en el mercado de los transporte­s, pero con este contrato «se convierte en líder de gestión de soportes de publicidad en el segmento transit de España», apunta la empresa. Gestiona la publicidad de 4.000 estaciones de tren y más de 5.800 autobuses y tranvías en España, incluyendo por ejemplo el gran intercambi­ador de Atocha y los buses y aparcamien­tos públicos de Madrid, cuya concesión acaba de renovar.

Sin embargo, el desembarco tiene también una lectura internacio­nal, porque Global España forma parte del grupo británico Global, que en el Reino Unido posee varias radios y lleva la publicidad del Metro de Londres. Además de la división española, tiene está presente en Países Bajos e Irlanda.

Más de 2.400 espacios

La audiencia potencial que el metro de Barcelona aporta a su porfolio es golosa: 400 millones de viajeros anuales en un total de 123 estaciones. La red de soportes estáticos y digitales que ha recibido Global incluye, según los pliegos de la licitación, 2.435 puntos repartidos por las cinco líneas de metro convencion­ales (L1, L2, L3, L4 y L5). Son huecos muy diversos, desde vinilos en escaleras hasta lienzos de gran formato. Como curiosidad, solo seis estaciones no tienen aún ninguno: Mercat Nou, Hostafranc­s, Verneda, Sant Roc, Tarragona y Ernest Lluch.

Quedan al margen de la adjudicaci­ón las líneas L9 y L10, las pantallas dentro de los vagones y los anuncios dinámicos en túneles, en este último caso una innovación que hasta 2027 gestiona la firma Adtrackmed­ia. Tampoco está en manos del nuevo operador, confirma TMB, impulsar el patrocinio de estaciones. Introducir marcas en la denominaci­ón de las paradas no genera consenso en Barcelona, a diferencia de Madrid, que empezó a hacerlo en 2012.

Borja Balanzat, director general Global España, relata los primeros pasos realizados. Por un lado, confirma que ya han terminado «el rebranding de los soportes convencion­ales y digitales» y que se ha iniciado la prospecció­n de «nuevos espacios premium

para realizar campañas de Marketing Espectacul­ar». Por otro lado, han lanzado una primera campaña dirigida a marcas y anunciante­s, con el lema «Vive Metro. Vive Barcelona. Viu Metro. Viu Barcelona».

Respecto a los nuevos formatos, el directivo destaca la realidad aumentada (RA) y la interactiv­idad como nuevas tendencias y avanza que las marcas ya “están utilizando estas tecnología­s para crear experienci­as más atractivas». ■

 ?? ?? La nueva empresa ya aparece en las estaciones de metro.
La nueva empresa ya aparece en las estaciones de metro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain