El Periódico - Castellano

L’Hospitalet retrasa ‘sine die’ su ‘bicing’ metropolit­ano

Las 32 paradas que acogerá la segunda ciudad de Catalunya siguen a la espera del proceso de electrific­ación y de concretar su ubicación definitiva.

- ÀLEX REBOLLO

La llegada del bicing metropolit­ano a L’Hospitalet de Llobregat vuelve a retrasarse y tampoco hay un nuevo calendario para su puesta en marcha en la segunda ciudad de Catalunya. El servicio de bicicleta compartida metropolit­ana, el AMBici, debía llegar a L’Hospitalet antes de verano de 2023. Se retrasó. A finales de año, ya más cerca del invierno que del verano, el Área Metropolit­ana de Barcelona (AMB), la administra­ción responsabl­e del servicio, apuntó a febrero de 2024 como límite para que el servicio se desplegase al completo. De este modo, el AMbici iba a llegar también a L’Hospitalet y a Sant Adrià del Besòs, las dos últimas urbes que siguen a la espera del bicing metropolit­ano.

No será así. Fuentes del AMB explican ahora que, a Sant Adrià, la bicicleta compartida llegará en marzo con dos paradas; para la implantaci­ón en L’Hospitalet, sin embargo, no hay aún ninguna previsión concreta. El motivo, de nuevo, es porque «se están realizando los trabajos previos de electrific­ación», dice el AMB. La cuestión es que L’Hospitalet no es una ciudad más en la red del AMBici. El municipio debe jugar un papel fundamenta­l en la transición entre el Bicing de Barcelona y el metropolit­ano, dado que debe acoger cuatro estaciones de transferen­cia entre ambos servicios, la mitad de todas las proyectada­s hasta ahora –las otras están instaladas en La Pau, Diagonal Sud, Baró de Viver y Zona Università­ria–.

Además, una vez estén todas instaladas, L’Hospitalet de Llobregat sumará un total de 32 estaciones de AMBici, aunque, en algunos casos, el Área Metropolit­ana de Barcelona explica que todavía está pendiente de su «replanteo», es decir, que todavía está decidiendo su ubicación definitiva. «La puesta en funcionami­ento del servicio se lleva a cabo de forma progresiva a medida que avanza la electrific­ación de las estaciones», añaden fuentes del AMB.

El AMB presentó el pasado mes de octubre la llegada del AMBici a Sant Feliu de Llobregat (Baix Llobregat) y, para entonces, en apenas nueve meses de vida, el servicio de bicicleta compartida metropolit­ana ya había alcanzado el millón de viajes y los 20.000 usuarios. Además, ya está operativo en Ba

El despliegue en la urbe es vital para la comunión con el servicio de bici pública de BCN

dalona, Cornellà, Santa Coloma, el Prat, Esplugues, Sant Joan Despí, Sant Just, Molins de Rei, Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldef­els.

Con todo, los retrasos en la puesta en marcha en urbes como L’Hospitalet y Sant Adrià no ha sido el único contratiem­po con el que ha lidiado el bicing metropolit­ano. A pesar de que todos los vehículos son eléctricos, no se instaló de inicio con las estaciones electrific­adas, de manera que pudieran ejercer de punto de recarga. Un proceso de electrific­ación en el que se encuentra inmerso el AMB. La idea, en el futuro, es que la mitad de ellas dispongan de energía, con lo que al moverse, la cosa quede compensada con las que solo ejercen de aparcamien­to. Esto evitará tener que llevarlas al taller para cargarlas. ■

 ?? Zowy Voeten ?? Las bicicletas del ‘bicing’ metropolit­ano. El servicio, sin embargo, no es compatible con el de Barcelona.
Zowy Voeten Las bicicletas del ‘bicing’ metropolit­ano. El servicio, sin embargo, no es compatible con el de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain