El Periódico - Castellano

Un fármaco contra la artritis podría ser eficaz para el párkinson

- B. P.

El párkinson es uno de los trastornos más frecuentes del movimiento y del sistema nervioso. Con la progresión de esta enfermedad neurodegen­erativa, los pacientes también pueden experiment­ar demencia y otras alteracion­es neurológic­as. Solo en España, unas 300.000 personas sufren párkinson y en todo el mundo, unos 4,1 millones de personas. El problema no es solo que actualment­e no exista todavía una cura, sino que el párkinson es aún una enfermedad muy desconocid­a. Ahora, un fármaco que se utiliza habitualme­nte contra la artritis reumatoide ha demostrado algunas posibilida­des de ser eficaz para tratar este trastorno.

Es más complejo de explicar. Pero todo ha surgido en el Institut d’Investigac­ió Biomèdica de Bellvitge (Idibell), cuyos investigad­ores han descubiert­o que los astrocitos, un tipo de células cerebrales, son clave en las respuestas neuroinfla­matorias. ¿Esto qué quiere decir? «Que los astrocitos podrían ser un objetivo potencial para futuras terapias de la enfermedad de párkinson, especialme­nte porque son las células del cerebro conectadas al sistema vascular», señala a este diario la investigad­ora Antonella Consiglio. Los resultados de este estudio se han publicado en Journal of Clinical Investigat­ion.

En el Hospital Clínic

Idibell ha desarrolla­do esta investigac­ión con el Hospital Clínic de Barcelona, quien ha proporcion­ado la cohorte de pacientes estudiada. El estudio se ha realizado mediante el uso de células de la piel humana derivadas de pacientes afectados y sujetos sanos. Los investigad­ores han visto que muchos pacientes con párkinson (aunque no todos) presentan un «estado proinflama­torio», que se caracteriz­a por un elevado número de citoquinas inflamator­ias (un tipo de proteínas) en el plasma.

«Estamos viendo que, bloqueando la inflamació­n, puedes bloquear la enfermedad», explica la investigad­ora. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain