El Periódico - Castellano

«El mejor premio fue curarme de tuberculos­is»

- B. P.

Ila Zaion, que dice ser primo del barcelonis­ta Ansu Fati, fue tratado en el centro especializ­ado Serveis Clínics, donde también se brinda atención social. «Yo entré en el hospital siendo un vagabundo y me trataron como a un millonario», asegura este guineano de 52 años.

«Yo entré en el hospital siendo un vagabundo y me trataron como a un millonario». Lo explica, agradecido, Ila Zaion, de 52 años y natural de Guinea Bisáu (África occidental). Una y otra vez sus palabras expresan la gratitud que siente hacia la sanidad pública de Catalunya, que le trató y curó de una tuberculos­is que en su país –es muy consciente de ello– le habría matado.

Ila llegó en 2004 a las islas Canarias tras un viaje de tres días en patera desde Mauritania. Le costó unos 1.000 euros de la época y viajó con 58 personas más. Huía de la guerra civil de su país, donde durante años fue conductor del cónsul de España, que además era el director de Coca-Cola. Por eso sabía español antes de llegar a España, hace 20 años.

En las últimas dos décadas vivió entre Portugal y España. Trabajó siempre en empleos precarios, como la construcci­ón. Como cantautor de reggae que es, también hizo música en la calle. Fue a mediados de 2020 cuando llegó a Barcelona, donde tiene familia. Ila es primo del jugador del FC Barcelona Ansu Fati. «Me dieron dinero, ropa de marca y un teléfono. Me reconocier­on como familia», afirma.

La llegada a Barcelona no fue una época buena para Ila. En 2022 estuvo durmiendo al raso, en la playa de Badalona, dos semanas. Recuerda el frío, la mala alimentaci­ón. Lo mucho que bebía y fumaba entonces. «Un día me empezó a dar fiebre», recuerda Ila. Como explica Jesús Ospina, coordinado­r de los programas de agentes comunitari­os de salud de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), no se sabe si Ila se contagió de tuberculos­is en Barcelona o tenía la infección latente desde niño y esta se manifestó al bajarle las defensas.

Cuando ya no pudo más, decidió pedir ayuda y fue al Hospital Municipal de Badalona, donde estuvo un mes y medio ingresado. Los médicos le hicieron pruebas, pero no sabían qué tenía. Lloraba al mirarse en el espejo: tenía los ojos hundidos y la barriga hacia dentro. Lo trasladaro­n al Centro Sociosanit­ario El Carme, también en Badalona, y fue allí donde le dijeron, el 20 de diciembre de 2022, que tenía tuberculos­is.

Retraso diagnóstic­o

«En mi país la gente se muere por esto. Aquí me trató muy bien la sanidad pública. Fue la mayor ganancia que me dio mi viaje en patera», asegura Ila. Como explica Ospina, la incidencia de tuberculos­is es «más alta» entre inmigrante­s y «cada vez hay más casos de personas sin hogar». Aun así, es una enfermedad respirator­ia que puede afectar a cualquiera. En el caso de Ila, el retraso diagnóstic­o empeoró su recuperaci­ón.

«Llegué a Serveis Clínics pesando 45 kilos. Era como un niño de un año: no caminaba, no podía con mi vida», cuenta. Allí vivió, unos seis meses hasta que le dieron el alta. «Estoy muy agradecido al sistema sanitario catalán y especialme­nte al personal sanitario. Gracias a ellos he salvado mi vida», concluye. Su plan de futuro es seguir haciendo música. ■

«Llegué pesando 45 kilos, era como un niño de un año: no caminaba, no podía con mi vida»

 ?? Manu Mitru ?? Ila Zaion, inmigrante guineano que llegó en patera a España, donde lo curaron de tuberculos­is.
Manu Mitru Ila Zaion, inmigrante guineano que llegó en patera a España, donde lo curaron de tuberculos­is.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain