El Periódico - Castellano

Von der Leyen propone compras conjuntas de material militar

▶ La presidenta de la Comisión aboga por «propulsar la industria de la defensa» de la UE

- SILVIA MARTINEZ

La «brutal» guerra de Rusia en Ucrania ha entrado esta semana en su tercer año y lo ha hecho golpeando con más intensidad que nunca a los ucranianos gracias a la munición y los drones que les suministra­n aliados «autoritari­os» como Corea del norte e Irán. Un escenario que augura un futuro incierto, que obliga a la Unión Europea a «despertar» y a hacerlo «de manera urgente», avisó ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La alemana confirmó que en los próximos días su Ejecutivo presentará la primera estrategia industrial de defensa de la UE para impulsar las compras conjuntas de material militar como se hizo con las vacunas y el gas.

Nueva estrategia

Para ello la Comisión Europea propondrá en los próximos días la primera estrategia industrial de defensa europea con una prioridad en mente: «Gastar más, mejor y en Europa». En los últimos meses los Veintisiet­e han hecho mucho. Los presupuest­os en defensa han aumentado y 18 de los 31 países aliados de la OTAN –muchos de ellos europeos– dedicarán este año al gasto militar más del 2% del PIB, pero vista la «urgencia» es necesario hacer mucho más. «Tenemos que cambiar el paradigma y pasar al modo de economía de guerra. Esto significa que la industria europea de defensa debe asumir más riesgos, con nuestro apoyo dándoles mayor visibilida­d», sostiene el comisario de industria, Thierry Breton.

La nueva iniciativa, y el Programa Europeo de Inversione­s en Defensa que acompañará a la misma, impulsará las compras conjuntas de munición y equipamien­to militar entre los estados miembros, como ya se hizo con las vacunas contra el covid-19 y con el gas natural, el desarrollo de un mecanismo de ventas similar al estadounid­ense que permita anticipar la demanda y responder con rapidez, la creación de un catálogo de equipamien­tos disponible­s en el continente y sistemas más interopera­tivos.

«En defensa la cooperació­n no es la regla y es lo que queremos cambiar», sostienen fuentes del

«En defensa, la cooperació­n no es la regla y lo queremos cambiar», sostiene el Ejecutivo comunitari­o

Ejecutivo comunitari­o sobre un plan que aspiran a ver aprobado para mediados de 2025. «Nos ayudará a reducir la fragmentac­ión y aumentar la interopera­bilidad. Pero para ello debemos enviar colectivam­ente una señal clara a la industria. Por eso estudiarem­os la forma de facilitar acuerdos de compra anticipada poniendo el presupuest­o europeo como garantía. Esto dará a las empresas de la industria de defensa pedidos estables y previsibil­idad a largo plazo», explicó Von der Leyen.

«Acercar Ucrania a Europa»

El plan también contempla identifica­r proyectos europeos de defensa de interés común, para concentrar los esfuerzos y los recursos allí donde tengan mayor impacto y valor añadido, y aprovechar la experienci­a ucraniana en el campo de batalla creando una Oficina de

Innovación en Defensa con sede en Kiev que permitirá «acercar aún más Ucrania a Europa».

Todo esto requerirá no solo financiaci­ón pública sino también capital privado y una «nueva mentalidad europea en materia de defensa» en las institucio­nes. «Por eso me siento muy alentada por las palabras de la presidenta (Nadia) Calviño de que el Banco Europeo de Inversione­s está dispuesto a hacer más para contribuir a proyectos conjuntos que impulsen la industria europea de defensa. Hago un llamamient­o a los estados miembros a que respalden esta propuesta», indicó.

 ?? Ronald Wittek / Efe ?? Ursula von der Leyen, en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburg­o, ayer.
Ronald Wittek / Efe Ursula von der Leyen, en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburg­o, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain