El Periódico - Castellano

La ACA acumula una hucha de 540 millones por la falta de inversione­s

- GUILLEM COSTA

El excedente de la Agència Catalana de l’Aigua ha aumentado cada año desde 2019, hecho que se explica, en parte, por los proyectos antisequía comprometi­dos pero todavía no realizados. El anteproyec­to de presupuest­os especifica que en 2024 se usarán 122 millones de ese excedente para inversione­s.

En los últimos seis años, la cantidad de dinero acumulada en la tesorería de la ACA (Agència Catalana de l’Aigua) ha aumentado sin cesar. Tras una década de deuda, las cuentas de la agencia se lograron sanear en 2019. Lo que llama la atención es que desde entonces hasta hoy, la ACA ha seguido generando un importante excedente que asciende a 540,7 millones de euros, pese a que ya no es necesario amortizar más deuda.

Esta suma millonaria, según ha comprobado EL PERIÓDICO, consta a día de hoy en el borrador del presupuest­o de este año 2024, aunque el ejercicio del año pasado se cerrará oficialmen­te en abril. La principal razón para la existencia de este fondo tan abultado es la falta de ejecución de inversione­s. Es decir, una parte del remanente está comprometi­da para proyectos clave en la lucha contra la sequía que ya están planificad­os pero que no se han realizado, como es el caso de las subvencion­es a municipios para que reparen sus redes de distribuci­ón. Sin embargo, también hay una parte de este excedente que no está asignada a proyectos concretos.

Los primeros síntomas de la actual crisis hídrica en Catalunya empezaron a manifestar­se en 2021. ¿Cómo se explica, pues, que desde entonces la ACA no haya ejecutado una gran cantidad de inversione­s y que su remanente siga creciendo? Fuentes del Govern consultada­s por este diario inciden en esta idea: una parte importante de esos 540,7 millones «sobrantes» están comprometi­dos para gastos concretos como las ayudas a los ayuntamien­tos.

Fondos persistent­es

Según la ley de estabilida­d presupuest­aria de 2012, prosiguen estas mismas fuentes, una entidad pública como la ACA no puede anunciar ninguna inversión si no dispone del presupuest­o reservado. Por lo tanto, inversione­s como las líneas de subvención para mejorar las redes de tuberías se pagarán con este dinero. Obras como estas no se liquidarán de forma inminente, porque las ayudas aún no están resueltas. Es decir, es probable que parte de este monto de dinero ahorrado persista durante los próximos años.

Fuentes de la ACA consideran que no se puede calificar como «ahorro» e insisten en que una gran parte consiste en «remanente afectado o comprometi­do». En el anteproyec­to de presupuest­o para 2024 se admite que este excedente no se tendrá en cuenta a la hora de diseñar las cuentas y se da por hecho, pues, que seguirá existiendo.

¿A qué atribuye la ACA las escasas inversione­s? El documento lo achaca a «diversas causas», sin más concreción. «Por diversas causas, el volumen de inversione­s no ha alcanzado el nivel que permitían los ingresos», reza este texto oficial. No obstante, este anteproyec­to de presupuest­os va aún más lejos. En el documento se especifica que en 2024 se usarán 122 millones del excedente de 540,7 para inversione­s. Esto significa que, aunque estos proyectos se completen a lo largo de este 2024, la hucha de la agencia seguirá siendo importante.

La entidad atribuye a varias causas que no haya gastado el dinero, pero no las especifica

Tal y como adelantó este diario, está previsto que el canon del agua (un tributo que cobra precisamen­te la ACA) suba a partir de 2025, lo que implica un crecimient­o de los ingresos de esta agencia pública. ¿Cómo se explica que este concepto se incremente, con la cantidad de

dinero que ya se acumula en las arcas de esta administra­ción?

Fuentes del Govern afirman que el dinero del canon se dedica sobre todo a la red de saneamient­o (más de 500 depuradora­s) y al gasto que supone el mantenimie­nto de los embalses y los lechos de los ríos, además de hacer frente a los costes de la energía. Es decir, de lo que se cobra por el canon, queda poca cantidad de dinero para invertir.

La realidad es que analizando al detalle los presupuest­os, la ACA tiene margen para invertir en la mejora de la infraestru­ctura hidráulica y en nuevos proyectos como potabiliza­doras. Esto es lo que vienen reclamando partidos de la oposición como el PSC y Junts, que en varias ocasiones se han referido a esta falta de inversión crónica en el Parlament.

 ?? ?? La desaliniza­dora de El Prat, en la desembocad­ura del Llobregat, inaugurada en 2009.
La desaliniza­dora de El Prat, en la desembocad­ura del Llobregat, inaugurada en 2009.
 ?? Joan Cortadella­s ??
Joan Cortadella­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain