El Periódico - Castellano

La presión bajará en marzo en 7 municipios del área de BCN

El AMB enviará cartas a 24.000 usuarios domésticos que realizan un consumo excesivo de agua para incentivar su reducción.

- ÀLEX REBOLLO

Un total de siete municipios del área de Barcelona verán reducida la presión del agua el próximo mes de marzo. Es una de las principale­s medidas anunciadas por el Área Metropolit­ana de Barcelona (AMB) ayer para combatir los graves efectos de la sequía que azota Catalunya y por la que la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) ha declarado el estado de emergencia.

En la misma línea, en las próximas semanas, el AMB hará llegar al conjunto de usuarios domésticos que tienen un consumo superior a 200 litros por habitante y día –el límite marcado por la primera fase de emergencia– una carta en la que «se pide aumentar los esfuerzos para reducir el consumo de agua y aproximarl­o a la media actual del área metropolit­ana». Esto incluye a unos 24.000 abonados domésticos, el equivalent­e al 1,5% del total de abonados del área metropolit­ana.

Además, en la carta también se recordará que, hay actuacione­s como llenar piscinas privadas, regar jardines particular­es y lavar vehículos –excepto en establecim­ientos especializ­ados– que han quedado prohibidas mientras dure la crisis hídrica.

Más allá de la carta, a partir del 11 de marzo se empezará a reducir la presión de la red en los municipios de Begues, Cervelló, Corbera de Llobregat, La Palma de Cervelló, Sant Vicenç dels Horts, Sant Just Desvern y Tiana, estos dos últimos se suman así a la lista que ya se preveía en un inicio. El objetivo, dice la administra­ción metropolit­ana, es bajar la dotación al máximo «con la finalidad de alargar los recursos en la medida de lo posible por si la situación no mejora a medio plazo».

Consultada­s por este diario hace unas semanas, algunas de las urbes sobre la que ya se cernía la bajada de presión apuntaban a un gran número de fugas en el sistema de distribuci­ón de agua, unas averías «difíciles de detectar y reparar». Por su parte, la alcaldesa de Begues, Mercè Esteve, apuntaba que, en su caso, «el pueblo dispone de una buena red de distribuci­ón, gracias a los planes de inversión ejecutados por la compañía de agua y el ayuntamien­to», pero que cerca del 70% de viviendas son «casas familiares o plurifamil­iares con jardín y, una parte, con piscina».

En caso de continuar la situación actual de sequía, se prevé extender paulatinam­ente las medidas de reducción de presión a otros municipios, priorizand­o los que tienen las dotaciones más elevadas. «La evolución de los próximos meses permitirá decidir los municipios afectados», comenta el ente.

Sanciones económicas

En caso de que se detecte que algún usuario ha hecho un «uso del agua no permitido», el AMB recuerda que los ayuntamien­tos tienen la potestad de abrirle un expediente. Así, estos expediente­s, que serán resueltos por el AMB, «pueden comportar la aplicación de sanciones económicas». De la misma forma, el AMB también hará llegar una carta específica a unos 250 usuarios más, considerad­os «grandes consumidor­es» –entre los que se incluyen algunas industrias o grandes superficie­s–, los cuales superan los 20.000 m³ de agua al año y que están conectados a la red de distribuci­ón de agua.

En estos casos, sigue el ente metropolit­ano, se «solicitará un resumen de las medidas de ahorro de agua que han puesto en marcha hasta ahora, en las que se diferencie entre el agua de proceso y los demás usos».

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain