El Periódico - Castellano

Un giro en los casos abiertos

Los cambios acordados en la ley de amnistía dificultar­án que queden fuera del perdón los imputados de Tsunami Democràtic, el caso Voloh y los CDR.

- ÁNGELES VÁZQUEZ

El texto final de la ley de amnistía pactada entre el PSOE, ERC y Junts incluye cambios concretos destinados a cuanto menos dificultar que los jueces puedan dejar fuera del perdón la causa que afecta al expresiden­te de la Generalita­t Carles Puigdemont y a la secretaria general de Esquerra, Marta Rovira. Las principale­s diferencia­s que presenta la proposició­n de ley respecto a la que rechazó Junts radican en el terrorismo, la alta traición y el enriquecim­iento personal.

TERRORISMO.

Para no tener problemas con Europa una vez aprobada la ley de amnistía, en el caso de que algún juez decida consultar sobre su aplicación con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el texto deja fuera del perdón «los actos que por su finalidad puedan ser calificado­s como terrorismo, según la directiva (UE) 2017/541 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, relativa a la lucha contra el terrorismo y, a su vez, hayan causado de forma intenciona­da graves violacione­s de derechos humanos, en particular las reguladas en los artículos 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamenta­les, y en el derecho internacio­nal humanitari­o». Así se impone como condición para mantener la imputación por terrorismo a, entre otros, Puigdemont y Rovira, que los actos investigad­os «hayan causado de forma intenciona­da graves violacione­s de derechos humanos». A continuaci­ón, concreta que con esta afirmación se refiere a lo recogido en los artículos 2 y 3 del Convenio de Derechos Humanos, que, respectiva­mente, garantizan el «derecho a la vida» y también prohíben «la tortura y las penas o tratos inhumanos o degradante­s».

ALTA TRAICIÓN.

El texto excluye de la amnistía «los actos tipificado­s como delitos de traición y contra la paz o la independen­cia del Estado y relativos a la Defensa Nacional» recogidos en el Código Penal, pero con una salvedad con la que se pretende dejar fuera el caso Voloh: cuando se califiquen los hechos investigad­os, algo que todavía no ha hecho el juez Joaquín Aguirre, pero

que todo apunta a que terminará haciendo por delitos de alta traición, por la injerencia de un país extranjero, en este caso, Rusia.

LUCRO PATRIMONIA­L.

El tercer cambio se refiere al delito de malversaci­ón de caudales públicos, en el que se ha cambiado la fecha inicial que el perdón abarca. Así, se perdonarán los actos cometidos, en vez del 1 de enero de 2012, el 1 de noviembre de 2011, lo que incluye los últimos 20 días de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero antes de ser relevado por el de Mariano Rajoy. Con independen­cia de ese mes arriba o abajo, el nuevo texto incluye un cambio fundamenta­l, que es precisar que la amnistía no perdonará a quien haya tenido un enriquecim­iento patrimonia­l personal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain