El Periódico - Castellano

El BCE mantiene los tipos pero apunta a junio para comenzar a bajarlos

▶ El Banco Central anuncia que ha empezado a discutir la rebaja del precio del dinero La institució­n reduce su previsión de inflación al 2,3% este año

- PABLO ALLENDESAL­AZAR

Nuevo paso del Banco Central Europeo (BCE) en su lento camino hacia la primera bajada de los tipos oficiales desde que estalló la crisis inflaciona­ria hace dos años. Como se esperaba, la autoridad monetaria decidió ayer mantener el precio del dinero en la zona euro al elevado nivel en que lo situó hace seis meses. Sin embargo, su consejo de gobierno «ha empezado a discutir (oficialmen­te) la retirada del carácter restrictiv­o» de la política monetaria. Así lo admitió por primera vez su presidenta, Christine Lagarde, quien –sin decirlo directamen­te– apuntó que el primer recorte de tipos desde septiembre de 2019 podría darse en junio, como esperan muchos analistas.

«Estamos en este proceso desinflaci­onario y estamos logrando buenos avances hacia nuestra meta de inflación (2% a medio plazo). Como resultado, tenemos más confianza pero no la suficiente. Necesitamo­s más datos y sabemos que llegarán en los próximos meses. Sabremos un poco más en abril, pero sabremos mucho más en junio. Y es importante, porque dependemos de los datos», dijo la alta funcionari­a francesa.

Es más, Lagarde subrayó que entre sus consejeros hubo un «amplio acuerdo general» en que en junio contarán con «mucha más informació­n», lo que parece apuntar a una postura de compromiso entre los partidario­s de una política monetaria más dura (conocidos como halcones, en la jerga de los bancos centrales) y más suave ( palomas).

El nivel más alto

Hasta entonces, eso sí, todo hace indicar que el tipo principal del BCE seguirá en el 4,5% (el nivel más alto desde mayo de 2001), mientras que la facilidad de depósito (el interés con que remunera el dinero que guarda a los bancos, el más relevante en el actual contexto) se quedará en su máximo histórico del 4%.

Otro factor que apunta a que el recorte de tipos está cada vez más cerca es la revisión trimestral de las previsione­s macroeconó­micas del banco central del euro. Sus economista­s, así, prevén ahora que el IPC se situará de media en el 2,3% en 2024, el 2% en 2025 y el 1,9% en 2026, frente al 2,7%, 2,1% y 1,9% que calcularon en diciembre. También ha rebajado sus estimacion­es sobre la inflación subyacente (la que excluye los más volátiles precios de la energía y los alimentos) hasta una media del 2,6%, el 2,1% y el 2%, frente al 2,7%, 2,3% y 2,1% anteriores.

La rebaja cobra especial relevancia después de que en febrero tanto la inflación general (2,6%) como la subyacente (3,1%) se redujeran menos de lo anticipado por los analistas (2,5% y 3,1%). Además, el BCE espera ahora un menor crecimient­o económico de la zona euro este año (0,6% frente al 0,8% de diciembre), mientras que lo mantiene para 2025 (1,5%) y lo ha revisado una décima al alza para 2026 (1,6%). Este escenario de menor inflación y menor crecimient­o a corto plazo, de cumplirse, da margen a la institució­n para comenzar a suavizar la política monetaria.

 ?? Alex Kraus / Bloomberg ?? Christine Lagarde, presidenta del BCE, durante la comparecen­cia de ayer en Fráncfort.
Alex Kraus / Bloomberg Christine Lagarde, presidenta del BCE, durante la comparecen­cia de ayer en Fráncfort.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain