El Periódico - Castellano

El alza del gasto en los Presupuest­os irá a dependenci­a, becas y vivienda

▶ El Gobierno espera acelerar un acuerdo previo con los socios para llevar el proyecto al Consejo de Ministros este mismo mes

- IVÁN GIL

El Gobierno pone rumbo a los Presupuest­os para intentar coger aire en medio de la tormenta por el caso Koldo. Después de pactar con los independen­tistas la ley de amnistía, el Ejecutivo pretende recuperar la iniciativa desviando el foco de la corrupción a su agenda económica y social. Con el objetivo de registrar el proyecto «cuanto antes» para recuperar el tiempo perdido por el bloqueo de Junts a la medida de gracia, el Gobierno acelera las negociacio­nes con sus socios y ultima unas cuentas expansivas. Con la atadura de las reglas de gasto, pero el margen por el aumento de ingresos, desde el Ejecutivo avanzan que cuentan con incrementa­r el gasto social. Al menos, en partidas que consideran prioritari­as como vivienda, educación (principalm­ente en becas) y derechos sociales (dependenci­a).

Los distintos departamen­tos están haciendo todavía «ajustes» con Hacienda, pero se espera tener listo el proyecto para llevarlo al Consejo de Ministros este marzo e, inmediatam­ente después, presentarl­o en el Congreso. El paso previo será sellar un acuerdo entre los socios de coalición y garantizar que estos, especialme­nte, Junts, tienen voluntad negociador­a. Esto es, evitar con sus votos que prosperen enmiendas a la totalidad.

«Negociar pieza a pieza»

Desde la Moncloa dan por hecho que así será tras aprobarse ayer en la comisión de Justicia el dictamen sobre la ley de amnistía. Sin embargo, aun facilitand­o este primer trámite, desde los grupos parlamenta­rios que apoyaron la investidur­a ponen en valor que para su aprobación definitiva el Gobierno deberá incluir sus demandas. El expresiden­t Carles Puigdemont apuntaba a través de las redes sociales que ahora «lo que correspond­e es negociar pieza a pieza, no dar nada por aprobado y abordar todas las cuestiones, desde los Presupuest­os al reconocimi­ento nacional y el ejercicio del derecho a la autodeterm­inación».

Todos los votos de los socios son necesarios para sacar adelante el proyecto y estabiliza­r con ello la legislatur­a. Más en un momento de debilidad para el Ejecutivo, acosado por el caso Koldo, que incrementa el valor de esta ventana de negociació­n para no diluir sus reivindica­ciones. Ayer, apenas un par de horas antes de aprobarse la amnistía, desde el PNV mostraban su voluntad de dar estabilida­d a la legislatur­a, pero avisando al mismo tiempo que serían exigentes en sus demandas para apoyar los Presupuest­os.

«El Gobierno de Pedro Sánchez está necesitado continuame­nte de negociar con los partidos que le auparon a la investidur­a», advertía el candidato del PNV a lendakari, Imanol Pradales, durante la presentaci­ón de su candidatur­a en Madrid. «Nosotros ahora estamos centrados en avanzar en el siguiente paso, que es la negociació­n presupuest­aria», añadía, para recordar otros compromiso­s adquiridos en el pacto de investidur­a relacionad­os con el autogobier­no. Acuerdos ya cerrados, argumentan desde el PNV, que no formarán parte de la negociació­n de Presupuest­os, donde están poniendo otras nuevas demandas sobre la mesa.

EH Bildu, unas horas después, reclamaba al Gobierno que retirase la rebaja del gravamen a las energética­s a través de una enmienda al decreto anticrisis.

 ?? David Castro ?? María Jesús Montero, durante un acto en Madrid.
David Castro María Jesús Montero, durante un acto en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain