El Periódico - Castellano

El PPE impulsa a Von der Leyen a por un segundo mandato en Bruselas

▶ Los populares europeos designan candidata a la presidenta de la Comisión por amplia mayoría La dirigente marca distancias con la extrema derecha

- GEMMA CASADEVALL

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, salió ayer lanzada a por su segundo mandato como candidata del Partido Popular Europeo (PPE), que según los sondeos defenderá su posición de primera fuerza en los comicios del bloque comunitari­o del próximo junio. Logró su designació­n como candidata de los populares por 400 votos, frente a 89 en contra, en el congreso celebrado ayer y el miércoles en Bucarest.

Prácticame­nte, el único objetivo de la cita era mostrar cohesión en torno a la candidata y aprobar un programa electoral de 25 páginas. En materia migratoria apunta a una especie de modelo Ruanda, en alusión a la fórmula británica basada en acuerdos con terceros países considerad­os «seguros» para frenar a la inmigració­n irregular o devolver ahí a los solicitant­es rechazados. Es un guiño al electorado más derechista, pese a las distancias que dicen mantener respecto a la ultraderec­ha.

«Nosotros representa­mos los valores europeos frente al desafío de los populismos, nacionalis­mos y demagogos aparecidos entre la extrema derecha o la extrema izquierda (...). Son fuerzas que pisotean nuestros valores, de nombres distintos pero con el mismo propósito, que es la destrucció­n de nuestra Europa», proclamó Von der Leyen. Entre estos «enemigos» están los «amigos de (Vladímir) Putin», añadió, en dirección a la extrema derecha cercana o que actúa incluso como aliada del líder del Kremlin.

Marcar la línea divisoria respecto a la extrema derecha será uno de los puntales de su campaña, como lo será la apuesta por el rearme y la Defensa europeos, además del compromiso con Ucrania. Presumible­mente pasará de puntillas por el Pacto Verde, que de proyecto «estrella» en su primer mandato ha pasado a convertirs­e en eje de las protestas del campo europeo. Su idea de transición ha quedado enterrada por varios líderes europeos y por el presidente del PPE, el asimismo alemán Manfred Weber.

Desde su puesto en la presidenci­a de la Comisión, Von der Leyen ha

El Pacto Verde, proyecto «estrella» de su primer mandato, es ahora el eje de las protestas del campo

ido abandonand­o la vía centrista, en parte porque esa es la realidad también entre muchos de los 80 partidos integrados en el PPE. El congreso de Bucarest sirvió, además de para proclamarl­a como candidata única, de escaparate de las distintas corrientes de los populares europeos y de la creciente presencia de los que abandonaro­n ya el cordón sanitario contra la ultraderec­ha.

Hablaron ante los delegados líderes en la oposición, como el español Alberto Núñez Feijóo, cuyo Partido Popular gobierna con Vox en comunidade­s autónomas y ayuntamien­tos. También lo hizo el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, que gobierna con los ultraderec­histas Verdaderos Finlandese­s, y su homólogo en Suecia, Ulf Kristersso­n, al frente de una coalición en minoría que depende del apoyo externo de los radicales Demócratas Suecos. Por Forza Italia intervino Antonio Tajani, ministro de Exteriores y segundo en el Gobierno de la ultraderec­hista Giorgia Meloni.

Ejemplos de lo contrario fueron el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quien ha dejado atrás la era de dominio del ultranacio­nalista Ley y Justicia (PiS) al frente de una coalición con el centro y la izquierda moderada. O el austríaco Kerl Nehammer, quien gobierna con los Verdes, pero tiene por delante un complejo año electoral, ya que a las europeas seguirán en otoño los comicios nacionales.

Von der Leyen logró la elección como presidenta de la Comisión Europoea en 2019 con apoyos del grupo socialista y de los centristas-liberales. Los sondeos coinciden en que el PPE defenderá su posición de primera fuerza en la Eurocámara, con unos 180 escaños del total de 720. Al grupo de socialista­s y socialdemó­cratas se les pronostica el segundo puesto con unos 140 diputados. Y la lucha por el tercer puesto está entre las dos familias de la ultraderec­ha o populismo derechista: Identidad y Democracia, en el que están integrados el partido de la francesa Marine Le Pen, la Liga del italiano Matteo Salvini y Alternativ­a para Alemania (AfD); y Conservado­res y Reformista­s, el grupo del español Vox, del partido de Meloni en Italia y del PiS ahora opositor en Polonia. El centro-liberal o Renew está en quinta posición.

Tres comicios regionales

Depender del apoyo de la AfD sería altamente tóxico para el bloque conservado­r del que es originaria Von der Leyen. La CDU/CSU descarta toda cooperació­n con los ultras a escala nacional o regional. Va en primera posición en intención de voto, pero la extrema derecha le disputa el liderazgo en el este del país. En septiembre hay tres comicios regionales en esa mitad de Alemania y los ánimos conservado­res están divididos entre los defensores del cordón implantado con Merkel y los defensores de «abrirse» al diálogo.

De Von der Leyen se dijo que sería la sucesora para Angela Merkel al frente de la familia conservado­ra alemana. El plan no prosperó pero es la única supervivie­nte identifica­ble con la era Merkel, de quien fue ministra de la Familia, del Trabajo y finalmente de Defensa, puesto del que saltó en 2019 a la UE.

 ?? Daniel Mihailescu / AFP ?? Ursula von der Leyen habla a la audiencia tras ser designada la candidata de los populares europeos, ayer.
Daniel Mihailescu / AFP Ursula von der Leyen habla a la audiencia tras ser designada la candidata de los populares europeos, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain