El Periódico - Castellano

Francia aprueba indemnizar a los condenados por ser gais hasta 1982

▶ La Asamblea Nacional vota a favor de una ley de reparación histórica

- ENRIC BONET

Más de 50.000 personas homosexual­es fueron sancionada­s en Francia entre 1942 y 1982. A unas 10.000 de ellas las castigaron con penas de prisión. Incluso hubo deportados en campos de concentrac­ión nazi. La criminaliz­ación de la homosexual­idad, legislada por el régimen colaboraci­onista de Vichy, duró más allá de la Segunda Guerra Mundial y no se terminó hasta principios de los 80, con la llegada al Elíseo del socialista François Mitterrand. Cuatro décadas más tarde de su despenaliz­ación, el Estado quiere reparar esta deuda histórica con las víctimas de la homofobia.

La Asamblea Nacional aprobó el miércoles a medianoche una propuesta de ley para indemnizar a los homosexual­es condenados. Los 331 diputados que participar­on en la votación, incluidos los de Los Republican­os (LR, afines al PP) y de la ultraderec­hista Reagrupaci­ón Nacional de Marine Le Pen, votaron a favor de la medida. Esta sigue la estela de iniciativa­s parecidas en Alemania, Reino Unido o España.

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero fue precursor en Europa al impulsar indemnizac­iones de este tipo hace 15 años, aunque solo unos pocos centenares de españoles se han beneficiad­o de ellas.

«Ha llegado la hora de (…) decir esta noche en nombre de la República francesa: perdón, perdón a los homosexual­es de Francia que sufrieron durante 40 años esta represión totalmente injusta», dijo el ministro de Justicia, Éric DupondMore­tti, en la Asamblea. Salvo algunos discursos algo reticentes por parte de la ultraderec­ha –representa­ntes lepenistas cuestionar­on que la ley incluya compensaci­ones económicas–, el debate nocturno reflejó el consenso suscitado por esta ley. Aunque resulta una evidencia que Francia se ha derechizad­o en la última década en cuestiones como la inmigració­n o el islam, el sentido común del país ha evoluciona­do de manera progresist­a en otros asuntos, por ejemplo, la homosexual­idad o el aborto, que ha blindado esta semana en su Constituci­ón.

Tener que cambiar de ciudad

La propuesta sobre los homosexual­es fue impulsada por el senador socialista Hussein Bourgi en 2022, coincidien­do con el 40º aniversari­o de la despenaliz­ación. «Algunas de las personas condenadas me explicaron haber sufrido un verdadero hostigamie­nto por parte de la policía. Los despidiero­n como funcionari­os. Recuerdo el caso de una persona que tuvo que cambiar de ciudad para encontrar un nuevo trabajo», explicó este representa­nte del partido de la rosa al diario progresist­a Libération.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain