El Periódico - Castellano

La UE formaliza su acuerdo migratorio con Mauritania

▶ Marlaska y Johanson anuncian el refuerzo de los protocolos de retorno y readmisión y una mayor colaboraci­ón con Frontex

- MARC FERRÀ

La Unión Europea y Mauritania firmaron ayer una declaració­n para poner en marcha una alianza en materia migratoria. Hasta Nuakchot, la capital del país africano, viajó la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, junto al ministro español Fernando Grande-Marlaska y la secretaria de Estado de Asilo y Migración de Bélgica, Nicole de Moor. El acuerdo conjunto contempla «reforzar los esfuerzos para prevenir la migración irregular», además de «combatir» las mafias que organizan los viajes, según el texto de la declaració­n.

Entre los puntos pactados también se precisa que ambas partes «intensific­arán su cooperació­n en materia de retorno y readmisión» de los mauritanos que se encuentran en Europa sin residencia ni visado, además de una «mayor cooperació­n» con Frontex (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas). Estos acuerdos incluyen, además, medidas para «crear oportunida­des de empleo» en Mauritania y «reforzar la capacidad de acogida y atención a los solicitant­es de asilo y refugiados».

Ejemplo a seguir

Esta hoja de ruta «permitirá intensific­ar los esfuerzos conjuntos para luchar contra los traficante­s», manifestó Johansson, quien además alabó la «excelente» labor que ya realiza Mauritania en este aspecto. Grande-Marlaska definió el trabajo entre ambos países como «uno de los ejemplos de cooperació­n operativa bilateral más eficaces» entre Europa y África, y resaltó que Nuakchot es un «socio estratégic­o prioritari­o».

En poco tiempo, España y la UE han redoblado la cooperació­n migratoria con Mauritania. En tres meses se han repetido las visitas oficiales. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, acudió en diciembre; Pedro Sánchez, en febrero, y el responsabl­e de Interior, Grande-Marlaska, ayer. La motivación y el tema que centra estos viajes es el aumento de la salida de embarcacio­nes hacia las Canarias.

Mauritania ya forma parte del club de países, como Senegal, Marruecos, Túnez o Níger, con los que la UE ha estrechado lazos y firmado pactos millonario­s en cooperació­n migratoria e inversione­s.

 ?? Maarouf Oulda / Efe ?? El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la comisaria europea Ylva Johansson, ayer en Nuakchot.
Maarouf Oulda / Efe El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la comisaria europea Ylva Johansson, ayer en Nuakchot.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain