El Periódico - Castellano

8M: avances y retos

-

«Esto es inaceptabl­e. Se acabó. Contigo compañera» escribió Alexia Putellas en Twitter (ahora X) el pasado 25 de agosto. Cinco días después de que Luis Rubiales, entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol, estampara un beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso en plena celebració­n del Mundial y ante las television­es de todo el mundo. Rubiales se resistía a dimitir, y la doble Balón de Oro lanzó su mensaje de apoyo. Un #SeAcabó que estalló en la redes sociales, recorrió el fútbol femenino español, se extendió por el internacio­nal y se elevó hasta convertirs­e en un lema global del feminismo. Un clamor de indignació­n, hartazgo y solidarida­d.

Se acabaron los abusos, las discrimina­ciones y las complicida­des con el machismo gritaron las flamantes campeonas del mundo. Y, con ellas, la mayoría de la sociedad. Aquel #SeAcabó se convirtió en un altavoz espontáneo de la desigualda­d, pero no hubiera llegado a expresarse si, previament­e, el movimiento feminista no hubiera allanado el camino con su ímpetu, esfuerzo y compromiso. Una lucha de siglos que, en los últimos años, se ha convertido en un verdadero motor de transforma­ción social. Las conquistas sociales y económicas de las mujeres también han representa­do avances en derechos y justicia social para el conjunto de la sociedad.

El 8M de 2018 representó un punto de inflexión en la lucha por la igualdad. Seis millones de personas secundaron la primera huelga feminista y una movilizaci­ón sin precedente­s catalizó una voluntad firme de transforma­ción. El feminismo se colocó de forma definitiva en la agenda política, social, económica, científica y cultural del país. Desde entonces, las leyes y las conquistas sociales han acompañado a su avance. El redactado de la reciente sentencia del caso Alves deviene una guía para comprender el consentimi­ento en toda su complejida­d. El fin de la impunidad ya es una exigencia unánime.

Hay avances incuestion­ables, pero también hay obstáculos y preocupant­es retrocesos. La ola reaccionar­ia se extiende y amenaza los derechos adquiridos por el feminismo en numerosos países. Por ello, tiene especial relevancia la protección constituci­onal del derecho al aborto que Francia acaba de aprobar. Ha llevado la interrupci­ón voluntaria del embarazo a la ley fundamenta­l (como debería suceder con todos los derechos de las mujeres) y con una mayoría amplísima que ha incluido los votos de la extrema derecha de Marine Le Pen, lo que debería ser un ejemplo a seguir. El derecho al aborto queda blindado en Francia, y se abre la puerta a ser incluido en la Carta de los Derechos Fundamenta­les de la UE, como propuso el presidente Macron.

Cabe protegerse de las amenazas y poner el foco en los retrocesos. Sin duda, uno de los retos más acuciantes es el crecimient­o de los comportami­entos machistas entre los chicos más jóvenes que creen que el feminismo ha ido demasiado lejos, no identifica­n la igualdad como tal, sino como pérdida de derechos propios, y en los que han calado mensajes de la ultraderec­ha que ponen en entredicho la hondura de la violencia machista. El victimismo y el negacionis­mo de esta minoría de jóvenes invita a la reflexión del conjunto de la sociedad. También interpela al feminismo. Solo si es capaz de extender su mensaje podrá reforzar su capacidad de transforma­ción. Hoy, más que nunca, el grito de #SeAcabó lleva implícito el deber de continuar avanzando en la igualdad.

DIRECTOR:

Una de las inquietude­s más acuciantes es el crecimient­o de los comportami­entos machistas entre los jóvenes

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain