El Periódico - Castellano

El feminismo toma hoy las calles contra la reacción neomachist­a

El 8M llega en un momento en que las encuestas ponen de manifiesto que la identifica­ción con el feminismo decae, sobre todo entre los chicos jóvenes, pero también sensibleme­nte entre las mujeres.

- PATRICIA MARTÍN

Seis años después de hacer historia con la primera huelga feminista, hoy las calles y plazas españolas se volverán a teñir de morado y a llenar de gritos en contra del machismo recalcitra­nte, con motivo del 8M, Día Internacio­nal de la Mujer. La jornada reivindica­tiva llega en un momento que las encuestas ponen de manifiesto que la identifica­ción con el feminismo está cayendo, sobre todo entre los chicos jóvenes, pero también sensibleme­nte entre las mujeres, debido al empuje de la extrema derecha, que ha hecho de la oposición a las políticas de igualdad una de sus principale­s banderas.

La reacción del neomachism­o ante avances que terminan con su posición de poder y privilegio­s está logrando una polarizaci­ón social. Un grueso de la ciudadanía rema a favor del equilibrio de géneros, mientras que otra parte, minoritari­a pero muy ruidosa, se opone porque cree que se «ha llegado tan lejos con la promoción de la igualdad que ahora se está discrimina­ndo a los hombres», algo que piensan el 44,1% de los hombres y también piensan el 32,5% de las mujeres, según puso de manifiesto la primera encuesta del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS) sobre la percepción social de la igualdad, que se publicó el pasado mes de enero.

La polarizaci­ón también impacta en el movimiento feminista, que por tercer año consecutiv­o marchará por separado en varias ciudades de España, entre ellas, Madrid. En Barcelona, por el contrario, la manifestac­ión principal será, como siempre, unitaria. Este año bajo el lema Mujeres, lesbianas y trans, de pie contra las precarieda­des, las fronteras y los genocidios.

La Assamblea 8M llama a «desbordar» las calles a partir de las 18.00 horas, desde los Jardinets de Gràcia hasta el Arc de Triomf, para denunciar las desigualda­des que sufren las mujeres, aunque en la agenda también figura el rechazo a la guerra en Gaza, a la ley de extranjerí­a y al pacto europeo de inmigració­n y asilo. Asimismo, los sindicatos CGT, Intersindi­cal-CSC y IAC han convocado una nueva huelga en Catalunya y el Sindicat d’Estudiants ha instado a vaciar las aulas.

Mientras, en Madrid será pal

pable, de nuevo, la división del feminismo que surgió la pasada legislatur­a, espoleada por los choques entre PSOE y Podemos. El feminismo ortodoxo, que defiende una parte del Partido Socialista, se opone la ley trans impulsada por Irene Montero. Consideran que la autodeterm­inación de género –el hecho de que se pueda cambiar el sexo en el DNI sin aval médico y tratamient­o hormonal– borra a las mujeres y desdibuja la discrimina­ción que sufren debido a su sexo biológico. Asimismo, defienden la abolición de la prostituci­ón, en contra de una parte del feminismo que es regulacion­ista y opta por dar derechos a las mujeres que se prostituye­n. Desde la aprobación de la ley del solo sí es sí, también ha habido choques por las rebajas de penas.

Ante ello, la manifestac­ión en Madrid organizada por la Comisión 8M, que ha convocado la marcha principal desde hace 45 años y organizó las huelgas feministas de 2018 y 2019, tendrá lugar a partir de las 19.00 horas, desde Atocha a la plaza de Colón, bajo el lema Patriarcad­o, Genocidios, Privilegio­s #SeAcabó. Hacen suyo, por tanto, la consigna que sirvió como revulsivo tras el beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, irá a esta manifestac­ión, al igual que hicieron sus antecesora­s, debido a que es la marcha principal e histórica.

Recorrido común

Pero una parte del socialismo apoya los postulados del Movimiento Feminista de Madrid, contrario a la ley trans, que esta vez se manifestar­á bajo el lema Abolición ya, en un claro mensaje al Gobierno para que mueva ficha en este terreno. Ambas marchas coincidirá­n durante una parte del recorrido y con una escasa diferencia horaria, dado que el Movimiento Feminista de Madrid ha convocado un recorrido que empieza en Cibeles y toma dirección a la plaza de España y por el primer enclave también pasará la marcha de la Comisión 8M.

En Barcelona, la manifestac­ión principal será unitaria; en Madrid, se han convocado dos marchas

 ?? ?? Unas jóvenes muestran pancartas durante la manifestac­ión del 8M del año pasado en Barcelona.
Unas jóvenes muestran pancartas durante la manifestac­ión del 8M del año pasado en Barcelona.
 ?? Manu Mitru ??
Manu Mitru

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain