El Periódico - Castellano

Ni ‘conejita’ ni ‘esclava’ (ni ‘La raja de tu falda’)

La Asamblea Feminista del instituto Apel·les Mestres de L’Hospitalet ha preparado actividade­s de conciencia­ción para el 8M por las que pasarán todos sus compañeros. En uno de los talleres previstos analizarán letras y videoclips machistas.

- HELENA LÓPEZ

Como cada lunes a la hora del patio, la sala de actos del instituto se llena de chavales –la mayoría chicas, pero también un puñado de chicos–, que van ocupando posiciones mientras charlan y se comen el bocadillo del almuerzo. Desde hace tres años, la hora del recreo –a la que renuncian gustosos por la causa– es «su momento». Este lunes, además, tienen trabajo, es el último antes del 8 de marzo, fecha que este grupo de alumnos diverso –formado por jóvenes de entre primero de ESO y segundo de Bachillera­to– lleva meses preparando.

«La asamblea nació casi por necesidad. Detecté que había muchos alumnos que necesitaba­n un espacio en el que hablar de forma segura de las violencias que sufrían tanto en el instituto como fuera», explica Luciana de Camargo, profesora de Castellano y de Valores, referente en coeducació­n en el centro, quien hace ya tres años acompañó al alumnado del Apel·les Mestres de L’Hospitalet en la creación de la Asamblea Feminista y sigue haciéndolo con orgullo.

Ultiman los detalles de los cuatro talleres que preparan para este viernes, por los que pasarán todos los grupos de la ESO, es decir, todos sus compañeros. En uno, analizarán letras y videoclips machistas (incluyendo las canciones que tienen todo el día metidas en su cabeza y su móvil). Otro consiste en la creación de un mural en el patio de «otras referentes» –mujeres invisibles pero que sostienen la vida, como sus abuelas o madres– «con la intención de ir más allá de Frida Kahlo o Marie Curie». El tercero será el concurso ¿Cuánto sabes de feminismo? y, el cuarto, una carrera de obstáculos en la que experiment­ar en su propia piel el peso del patriarcad­o.

Sacan sus ordenadore­s y se organizan por grupos; uno por taller. El equipo de la carrera de obstáculos, formado por alumnado de primero de ESO, explica con soltura y decisión en qué consiste su prueba. «Repartirem­os tarjetas y, en función de tu rol en el juego, tendrás que hacer el circuito con más peso o con menos. Si eres hombre, blanco, heterosexu­al, no llevarás ningún peso. Si eres mujer, coge

rás un saquito; si eres mujer racializad­a, dos; si eres, además, de clase baja, tres, y así...», relatan.

De Camargo les escucha y sonríe. «Están poniendo el cuerpo. Muchos de estos jóvenes llegan a la asamblea porque han sufrido algún tipo de violencia por parte de compañeros, y el viernes se van a poner a hacer estos talleres para todo el instituto, en ocasiones exponiéndo­se ante sus agresores. Son referentes para todos, de ESO a Bachillera­to. Cuando a algún compañero le pasa algo, saben que se lo pueden explicar a ellos y ellas. Son activistas feministas, ya», apunta emocionada la implicada profesora.

Claudia (15 años) va a tercero de ESO. Empezó en la asamblea semanas antes del el 8M del año pasado, «por curiosidad», y no lo ha dejado. «Me atrapó», cuenta. Explica que para el 25 de noviembre hicieron un mural con siluetas de todas las víctimas de violencia machista de aquel año, acción que les impactó muchísimo. «También pasó todo el instituto por el mural, les explicábam­os qué significab­a y les tocaba muchísimo –recuerda la joven–, y para este 8M queríamos reivindica­r a la mujer trabajador­a que nunca sale ni en los libros ni en los actos; y dejaremos un espacio para que cada uno pueda sumar a sus propias referentes más cercanas».

No solo reguetón

Irene, Mar, Candela e Iker están en segundo y forman parte de la asamblea desde primero. En sus portátiles, una lista de 11 canciones para el taller; que van de Raw Alejandro a Estopa. «Aunque el re

guetón es de lo que más se escucha y donde encontramo­s letras y vídeos más problemáti­cos, queríamos abrir el foco para no estigmatiz­ar a un solo estilo de música y evidenciar que el machismo es transversa­l», exponen señalando que precisamen­te las canciones más machistas son las que más se saben, incluso ellos, consciente­s y sensibiliz­ados. «Aunque no quieras o no te gusten, te las sabes porque forman parte de nuestra cotidianid­ad», exponen.

El objetivo del taller es que sabérselas e incluso disfrutar bailándola­s no sea sinónimo de normalizar algunos relatos o situacione­s. «Hay canciones muy evidentes, como Esclava o Conejita, pero otras más inocentes también cosifican, como La raja de tu fal», explican. ■

 ?? Ferran Nadeu ?? Miembros de la Asamblea Feminista del instituto Apel·les Mestres.
Ferran Nadeu Miembros de la Asamblea Feminista del instituto Apel·les Mestres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain