El Periódico - Castellano

Una Julianne Moore simplement­e imperial

- JUAN MANUEL FREIRE ‘Mary & George’ Creador: D. C. Moore Estreno: 8/3/2024 (SkyShowtim­e)

Julianne Moore es casi sinónimo de cine, pero ni siquiera la actriz fetiche del adorado autor Todd Haynes es extraña a la televisión: se curtió a conciencia en un culebrón ( As the world turns),

se dejó ver en un telefilme lovecrafti­ano ( Hechizo letal, de 1991) y debutó en el cine... en el spin off de una serie ( Cuentos desde la oscuridad).

E incluso después de trabajar con Robert Altman y los Coen y Paul Thomas Anderson y básicament­e todos los mejores cineastas estadounid­enses, quiso aparecer en una gran racha de episodios de Rockefelle­r Plaza o protagoniz­ar la miniserie La historia de Lisey.

Por eso no debería sorprender­nos, o hacerlo relativame­nte, ver a Moore protagoniz­ando la miniserie Mary & George, sobre todo si tenemos en cuenta que últimament­e el prestigio se consigue abrazando la narración serializad­a, en lugar de evitándola o considerán­dola un último recurso. Actrices y actores más allá de la treintena llevan décadas encontrand­o aquí grandes papeles, ofertas más sustancios­as que cualquier rol secundario en el complejo industrial del cine superheroi­co.

El personaje que le ofrecía Mary & George era indeciblem­ente tentador: Mary Villiers, aquella mujer de orígenes humildes que, a base de maniobras oscuras, acabó medrando en la alta sociedad y la corte de la época jacobina; hoy en día se la conoce como la condesa de Buckingham. Uno de sus útiles en ese ascenso fue su propio hijo George (Nicholas Galitzine), al que educó y manipuló para que se convirtier­a en amante del rey Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra (Tony Curran, el Van Gogh de Doctor Who).

En el primer episodio vemos a Mary enviar a su George a Francia, donde el libertinaj­e campa a sus anchas y la serie se convierte en Versalles. Ella se quedará en casa buscando a un marido que le permita seguir escalando posiciones, por pequeñas que sean. Aunque perfectame­nte ingenuo en un principio, George va adquiriend­o autonomía y empieza a querer hacerse valer como algo más que una cara bonita, lo que no gusta del todo a su madre.

Creada por el dramaturgo D. C. Moore (episodios de Killing Eve o Temple) a partir de un libro de no ficción de Benjamin Woolley, la serie cuenta con un interesant­e director principal: Oliver Hermanus, quien ya exploró sexualidad­es clandestin­as y deseos reprimidos en películas como la premiada en Cannes Belleza o Moffie. Pero, a pesar de este pedigrí, Mary & George no se distingue en exceso de tantas otras intrigas palaciegas movidas por pulsiones sexuales y ansias de poder, unas y otras inextricab­lemente ligadas; casi cada acto sexual es una estrategia más que un arrebato.

El mayor gancho acaba siendo, sin sorpresas, el trabajo de Moore como Villiers, todo inteligenc­ia sibilina y frialdad cortante, aunque tampoco se puede olvidar la labor de Niamh Algar ( Censor) como Sandie, dueña de burdel que se hace con algo más que el cuerpo de Mary. Son actrices capaces de elevar el material por encima de lo simplement­e genérico y hacer que en la pantalla salten chispas de diversa categoría.

 ?? SkyShowtim­e ?? Tony Curran, Nicholas Galitzine y Julianne Moore en ‘Mary & George’.
SkyShowtim­e Tony Curran, Nicholas Galitzine y Julianne Moore en ‘Mary & George’.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain