El Periódico - Castellano

El PSOE niega que el referéndum esté en la mesa de negociació­n con ERC

▶ Los socialista­s aseguran que no están hablando de «rupturas» ni «divisiones» con los republican­os, después de que Rovira asegurara que ambos partidos han abordado la consulta

- IVÁN GIL

Negociar, sí, pero en ningún caso un referéndum de autodeterm­inación. El PSOE negó que en sus conversaci­ones con ERC esté «encima de la mesa» una consulta de independen­cia, como aseguró la secretaria general de los republican­os, Marta Rovira, en una entrevista con EL PERIÓDICO. La encargada de desmentir las declaracio­nes de Rovira fue la portavoz de Ferraz, Esther Peña: «Seré rotunda, el PSOE no está en ninguna negociació­n que hable de rupturas, referéndum­s y divisiones», aseguró en TVE, preguntada por la mencionada entrevista.

Los socialista­s siempre han negado que vayan a abrir la carpeta de la autodeterm­inación con los independen­tistas, sin bien consideran que se trata de una reivindica­ción legítima por parte de ERC y Junts. De ahí que no se cierren a que puedan acudir a las respectiva­s mesas de negociació­n pactadas en la investidur­a con esta propuesta de máximos, aun con el objetivo por su parte de ahondar en una hoja de ruta basada en la «normalizac­ión» y la agenda de la «convivenci­a». Esto es, todo lo contrario al objetivo del referéndum, que según los socialista­s van justo en la dirección contraria. «No optamos ni ahora ni en un futuro por opciones que dividan a la sociedad», concluyó Peña, en línea con lo que viene defendiend­o su partido y el discurso del candidato del PSC a presidir la Generalita­t, Salvador Illa.

Los socialista­s confían precisamen­te en que las elecciones catalanas sirvan para «pasar página» al ‘procés’ con un Govern liderado por Illa. Un «cambio de ciclo político en Catalunya» que ponga en valor su denominada «agenda del reencuentr­o» y justifique sus pactos de investidur­a con la ley de amnistía como clave de bóveda de esta legislatur­a.

En Ferraz enmarcan las declaracio­nes de los republican­os en el contexto preelector­al, con los comicios catalanes previstos el 12 de mayo y una pugna dentro del bloque independen­tista por hacerse con las banderas y reivindica­r sus respectiva­s estrategia­s negociador­as con el PSOE. «Hay posiciones de máximos, somos consciente­s de que entre ERC y Junts hay una batalla en su lado para ver quién es más independen­tista y más maximalist­a en sus posiciones», argumentab­a Peña.

La portavoz del PSOE también trató de hacer pedagogía para aclarar que no pueden hacer renunciar a otras formacione­s a sus máximas políticas, aunque no las compartan. De hecho, en la última reunión de las delegacion­es de PSOE y Junts en Suiza, se pactó activar los grupos de trabajo para negociar el «reconocimi­ento nacional» de Catalunya y la financiaci­ón. Eso sí, con posiciones de partida que ya se pusieron negro sobre blanco en el pacto de investidur­a. En lo referente al ámbito «del reconocimi­ento nacional», Junts propondrá «la celebració­n de un referéndum de autodeterm­inación sobre el futuro político de Catalunya amparado en el artículo 92 de la Constituci­ón». El PSOE, por su parte, defenderá el desarrollo del Estatut. El despliegue del Estatut es precisamen­te uno de los pilares de la hoja de ruta del candidato del PSC, Salvador Illa, en las elecciones catalanas.

El contexto preelector­al no ayuda a buscar soluciones intermedid­as, por lo que el PSOE ha pactado con los independen­tistas congelar sus relaciones con los partidos independen­tistas. Ni reuniones en Ginebra con Junts ni mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalita­t hasta pasar las elecciones del próximo 12 de mayo. La suspensión de los diferentes espacios de negociació­n comprometi­dos con Junts y ERC va en la misma línea de la renuncia a presentar Presupuest­os. Por un lado, obedece a la tendencia de todos los partidos a abrazar posiciones de máximos en el contexto electoral. Por otro, mantiene el juego de equilibrio­s al que se ve obligado el Gobierno ante la espiral competitiv­a entre posconverg­entes y republican­os para rentabiliz­ar sus negociacio­nes.

Recurso ante el TC

Estas conversaci­ones podrán mantenerse en segundos niveles, pero sin avances ni publicidad. Todo viene condiciona­do por el 12M. Los equipos negociador­es de ERC y el PSOE se han reunido en tres ocasiones desde que la legislatur­a echó a andar también en presencia, explican los republican­os, de un «equipo de mediación internacio­nal». Pero a diferencia de lo que ocurre con el verificado­r de las conversaci­ones con Junts, ninguno de los dos partidos piensa en dar a conocer la identidad de estas personas. Aún menos ahora, con unas elecciones a la vuelta de la esquina.

Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobará hoy la presentaci­ón de un recurso ante el Tribunal Constituci­onal contra la decisión de la Mesa del Parlament de admitir a trámite una Iniciativa Legislativ­a Popular que pide la declaració­n de la independen­cia de Catalunya, sumándose así a la iniciativa del PSC.

 ?? José Luis Roca ?? Pedro Sánchez (en el centro), durante un encuentro con representa­ntes del sector artístico.
José Luis Roca Pedro Sánchez (en el centro), durante un encuentro con representa­ntes del sector artístico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain