El Periódico - Castellano

Pedraz deja sin efecto su orden de bloquear Telegram

▶ El juez rectifica al considerar que la medida es «excesiva y no proporcion­al»

- C. G.

Telegram seguirá funcionand­o por el momento en España. Tras recibir un informe policial sobre la incidencia que podría tener su cierre, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz dejó ayer sin efecto la orden de bloqueo cautelar de la plataforma de mensajería Telegram que acordó el pasado viernes. En su nuevo auto, reconoce que dicha medida sería «excesiva y no proporcion­al». Ya a primera hora de ayer, el magistrado optó por suspender la ejecución a la espera del contenido de un informe que había solicitado a la Comisaría General de Informació­n. En dicho informe, el juez constató un hecho notorio que no se puede ignorar y que era «la posible afectación de múltiples usuarios» ante una eventual suspensión y con ello debía plantearse si la medida resultaba o no proporcion­al.

La medida cautelar se adoptó el viernes a petición de Mediaset, Atresmedia y Movistar Plus por presunto uso no autorizado de contenido audiovisua­l sometido a derechos de autor. Un día después, el juez dictó otra resolución en la que daba tres horas a las operadoras españolas para que procediese­n a la suspensión de los recursos asociados a la aplicación, si bien dicho requerimie­nto nunca llegó a ejecutarse, según fuentes jurídicas.

Ahora, sin perjuicio de que es sabido que dicha plataforma es utilizada también para actividade­s delictivas, el titular del Juzgado Central de Instrucció­n número 5 reconoce en su auto que «son más que múltiples usuarios de todo tipo ( particular­es, empresas, funcionari­os, trabajador­es en general...) que han optado por utilizar Telegram, al brindarles unos beneficios» que otras plataforma­s no dan. Y todo ello bajo una « amparada privacidad». También apunta a que los usuarios aceptan que dichos beneficios se obtienen pese a que no se lleven a cabo las garantías necesarias para la protección de derechos de terceros con el intercambi­o de datos personales entre los usuarios de la aplicación. «En definitiva, cesión de derechos fundamenta­les a cambio de una supuesta privacidad», advierte el juez. Por todo ello el auto concluye que si se acordara la suspensión supondría un claro perjuicio a aquellos millones de usuarios que utilizan esta aplicación de mensajería.

Impacto económico

Además, el juez se basa en el informe policial aportado para indicar también el impacto económico que tendría la suspensión cautelar para las empresas o sociedades que desarrolla­n gran parte de su actividad comunicati­va a través de esta plataforma puesto que la consideran un canal fiable y seguro contra intervenci­ones no deseadas.

 ?? Luca Pergiovann­i / Efe ?? Santiago Pedraz, juez de la Audiencia Nacional.
Luca Pergiovann­i / Efe Santiago Pedraz, juez de la Audiencia Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain