El Periódico - Castellano

Sin mayoría independen­tista

- P

El domingo apareciero­n dos nuevas encuestas, la de La Vanguardia y la de El Mundo –dos diarios muy distintos– sobre las elecciones del 12M. En ambas, como en las anteriores de EL PERIÓDICO y el CEO, el ganador sería el PSC de Salvador Illa, que alcanzaría el 29,4% o el 27,5% de los votos. Pero las encuestas del domingo –más recientes– aportan una novedad importante.

Mientas en las del CEO y EL PERIÓDICO, el independen­tismo podía, en su horquilla máxima, llegar a conservar la mayoría absoluta en el Parlament, en estas dos últimas la mayoría independen­tista parece imposible. En la de La Vanguardia Junts ocupa por poco la segunda posición, mientras que en la de El Mundo es ERC el que sigue al PSC, pero en ambas el independen­tismo –la suma de ERC, Junts y las CUP– no solo no conserva la mayoría absoluta de 68 escaños, sino que se queda lejos: 60 en la de La

Vanguardia y en una horquilla de 60-64 en la de El Mundo. Ello se debe a que el porcentaje del voto separatist­a baja del 52% de 2021 (contando el PDECat y otros grupos minoritari­os sin escaños) y el 47-48% de elecciones anteriores, al 39,9% en la de La Vanguardia y al 42,1% en la de El Mundo.

Es un fuerte retroceso, que debe deberse tanto a la desinflama­ción del conflicto lograda con los indultos como al hecho de que ERC y Junts no hayan sabido gobernar juntos esta legislatur­a, pese a que votaron ambos la investidur­a de Aragonès. Parte de la ciudadanía debe pensar que si el independen­tismo no sabe gobernar unido una autonomía será casi imposible que logre una separación no traumática y garantice luego la buena gobernabil­idad de un Estado independie­nte.

Y la posición de Illa parece sólida, porque es el candidato con un mayor grado de adhesión (o de menor rechazo): 48% contra 49% frente a Aragonès (38% contra 55%) y Puigdemont (27% contra 70%). Esta fuerte censura al inquilino de Waterloo hace difícil creer que se pueda producir el efecto Puigdemont que predicen sus seguidores, marginalic­e a ERC y le haga disputar a Illa la primera posición. Con estos resultados, Illa necesitarí­a pactar (40 diputados no son 68), pero la casi única alternativ­a sería la repetición de elecciones.

Otro dato relevante de estas encuestas es que confirman el ascenso del PP, que pasa del 3,9% de los votos de 2021 a algo más del 10% y de 3 a 15 escaños. Este subidón de votos, superior incluso al del PSC, se debe a la desaparici­ón de Cs, que tenía 6 escaños y a las pérdidas de 2 ó 3 escaños de Vox. También al reforzamie­nto del PP español tras que Feijóo fuera la cabeza, el pasado julio, de la lista más votada. Pero es muy extraño que el PP aún no haya decidido su candidato. ¿Es Alejandro Fernández poco valorado por Feijóo?

Y es significat­ivo que Cs, que tuvo su mejor resultado (36 escaños) en 2017, el momento álgido del independen­tismo, vaya a desaparece­r ahora cuando el separatism­o está en su peor momento. ¿Fue Rivera solo una reacción a la conversión del catalanism­o de Pujol al maximalism­o soberanist­a de Artur Mas y Puigdemont?

Con el resultado de las últimas encuestas, no habría alternativ­a a una presidenci­a de Salvador Illa. Salvo la repetición de las elecciones

 ?? ?? Joan Tapia
Joan Tapia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain