El Periódico - Castellano

El lado oscuro de la industria textil

En el festival Moritz Feed Dog se ha presentado un documental sobre las bragas, contado a través de cinco mujeres, desde la trabajador­a en los campos de algodón de Uzbekistán hasta una tintorera de la India, eslabones de una cadena de producción global mu

- Laura Estirado

Desde el miércoles pasado, el festival Moritz Feed Dog ha proyectado en Barcelona un amplio catálogo de películas con las estrellas más glamurosas de la moda y el cine. Desde la sesión inaugural, sobre Tilda Swinton, la antidiva de Hollywood, hasta filmes sobre Coco Chanel, Jacquemus, Versace, la mítica diseñadora de vestuarios de series como Sexo en Nueva York, o de películas, como El diablo viste de Prada, Patricia Field, hasta la cinta de clausura, dedicada a la vida secreta de Rock Hudson.

Pero también ha tenido cabida la denuncia del lado más oscuro de la industria textil, el fast fashion. La cinta belga The Story of a Panty and of Those Who Make It (La historia de unas bragas y de quienes las fabrican), de la realizador­a Stéfanne Prijot, es un descomunal manifiesto de una hora que saca los colores a toda una cadena de producción global que explota a sus trabajador­es más débiles, sobre todo mujeres, que malviven en países del continente asiático.

Precio asequible y coste real

Lo normal es que nunca veamos cómo se fabrica la ropa que vestimos; llega a nuestras manos desde la aséptica estantería de una tienda bien iluminada. Pero a estas alturas casi todos sabemos que el precio asequible de una prenda no se correspond­e con el coste real de su producción.

¿Cuál es el precio humano y medioambie­ntal de nuestro consumo excesivo en Occidente? Sequía, pesticidas, fertilizan­tes, trabajador­es enfermos, condicione­s laborales deplorable­s... Por no hablar de que la industria de la moda es la segunda más contaminan­te del mundo, responsabl­e de entre el 8% y el 10% de las emisiones de globales de CO , y de que es también la segunda que más agua consume, además de ser responsabl­e del 20% de las aguas contaminad­as. A partir de una pequeña prenda, unas humildes bragas, se presenta un viaje de miles de kilómetros en el que se cuestiona el valor que le damos a la ropa, y a la vida de quienes la fabrican.

El proceso de confección de esta pequeña pieza de ropa conecta varias vidas. Como la de Sayora, una agricultor­a de los campos de algodón uzbekos privada de libertad de expresión (su nombre real es otro pero no lo quiere dar ni mostrar su cara), a la que pagan 20 céntimos por kilo de algodón y dos chuscos de pan, y que asegura que «los humanos no tienen dignidad» en aquellas tierras. También sabemos de Janaki, una joven hilandera india que tuvo que dejar la escuela para ir a la fábrica (horarios interminab­les cada día a cambio de un sueldo de 37 euros al mes); y de Mythili, una tintorera de la India que sueña con ser madre, pero ve que el agua de los ríos donde ella vive son rojos y tienen espuma blanca. La cinta también retrata la vida de Risma, activista por los derechos de los trabajador­es en Indonesia (donde las jornadas de las fábricas son de auténtica esclavitud, desde las seis de la mañana hasta las ocho de la tarde), y la propia madre de la directora de la cinta, Pascale, que regenta una pequeña tienda de ropa en Bélgica que, desde que las fábricas se trasladaro­n fuera hace 30 años, ya no puede vender ropa 100% producida en su país, antaño «cuna de las mejores marcas del mercado». Se queja la empresaria de que «hoy en día es casi imposible seguir el rastro de la manufactur­a de las prendas, pues ni las etiquetas lo aclaran. El diseño puede ser belga o francés, pero se cose en Túnez o China».

«Desde que era niña ayudaba a mi madre a desembalar la ropa y a guardarla en los estantes de la tienda. En aquella época, la gran mayoría de la ropa vendida se producía en Bélgica. Tres décadas después, el origen de la ropa ha adquirido un aire más asiático», asegura con sorna Prijot.

 ?? ?? Fotograma del documental.
Fotograma del documental.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain