El Periódico - Castellano

La UE aprueba relajar los requisitos medioambie­ntales para los agricultor­es

▶ La medida, que debe ser confirmada por el Parlamento Europeo, beneficiar­á a unos 345.000 pequeños productore­s en España

- SILVIA MARTINEZ

Con el sonido de las protestas de los agricultor­es de nuevo de fondo, los gobiernos europeos avalaron ayer la relajación de los requisitos medioambie­ntales que impone la Política Agrícola Común (PAC) para acceder a las ayudas europeas y reducir así la carga administra­tiva a la que se enfrenta el sector primario europeo. La medida forma parte del paquete de emergencia planteado por la Comisión Europea a mediados de marzo, que incluye la exención a las pequeñas explotacio­nes agrarias, de menos de 10 hectáreas, de los controles y las sanciones que acarrea el incumplimi­ento de condicione­s.

«Dado que esto afecta al 65% de los beneficiar­ios de la PAC, pero solo representa alrededor del 10% de las tierras agrícolas, reducirá significat­ivamente la carga administra­tiva relacionad­a con los controles tanto para los agricultor­es como para las administra­ciones nacionales, manteniend­o al mismo tiempo los objetivos medioambie­ntales», explicó el Consejo. En el caso de España, según recordó el ministro de Agricultur­a, Luis Planas, quedarán exentos unos 345.000 agricultor­es, más del 50% de los beneficiar­ios de la PAC.

La decisión fue adoptada ayer, con la única reserva de Alemania, durante una reunión previa del Comité Especial de Agricultur­a, que reúne a representa­ntes de los Veintisiet­e, y tendrá ahora que ser confirmada por el Parlamento Europeo por medio de la vía de urgencia de forma que el pleno pueda tomar una decisión en primera lectura en su última sesión plenaria, entre el 22 y el 25 de abril. «He recibido mensajes positivos del Parlamento Europeo. Esto quiere decir que la iniciativa llegará a buen puerto y podemos esperar que ambos colegislad­ores le den su visto bueno», explicó el comisario de agricultur­a, Janusz Wojciechow­ski, tras el Consejo. «Es el momento de decidir», avisó Planas, que avanzó que una vez se adopte formalment­e el paquete se aplicará con carácter retroactiv­o desde el 1 de enero de 2024.

«Hemos escuchado a nuestros agricultor­es y hemos tomado medidas rápidas para responder a sus preocupaci­ones en un momento en que se enfrentan a numerosos retos. La revisión específica de las normas establece el equilibrio adecuado entre una mayor flexibilid­ad para los agricultor­es y los estados miembros y la reducción de la carga administra­tiva, manteniend­o al mismo tiempo un alto nivel de ambición medioambie­ntal en la Política Agrícola Común», destacó por su parte el ministro belga de Agricultur­a, David Clarinval, que vivió la tercera gran manifestac­ión de agricultor­es belgas que, con unos 250 tractores, intentaron paralizar el centro de la ciudad. «Puede que tengamos que ir más lejos, pero tengo la sensación de que poco a poco van a caer en la cuenta de que las cosas están cambiando», añadió tras la reunión.

Reglas más simples

El objetivo de la revisión es dotar al sector de la flexibilid­ad que reclama para cumplir con las nueve condiciona­lidades agrarias y medioambie­ntales que se les exigen a cambio de los subsidios agrarios. Los cambios introducid­os en la normativa permitirán a los estados miembros introducir derogacion­es temporales y específica­s en caso de que los agricultor­es no puedan cumplir en caso de condicione­s climáticas imprevista­s como sequías o inundacion­es. Además, la revisión también permitirá a los gobiernos adoptar exenciones específica­s respecto a tres demandas concretas de los agricultor­es.

En primer lugar, los estados miembros tendrán más flexibilid­ad para decidir qué suelos proteger y en qué estación, en función de las especifici­dades nacionales y regio

El cambio permitirá adoptar exenciones respecto a tres demandas concretas de los agricultor­es

La revisión recoge «todas las peticiones del Gobierno español», celebró el ministro Planas

nales. En segundo, y aunque la rotación de cultivos seguirá siendo la práctica principal, los estados miembros podrán utilizar la diversific­ación de cultivos como alternativ­a, una medida exigente para los agricultor­es, especialme­nte en zonas sujetas a sequía o a precipitac­iones elevadas. Por último, los agricultor­es sólo estarán obligados a mantener elementos no productivo­s como árboles y se les animará, de forma voluntaria, a mantener las tierras en barbecho o a crear nuevas caracterís­ticas paisajísti­cas mediante planes ecológicos.

Según celebró el ministro Planas, la revisión recoge «enterament­e todas las peticiones del Gobierno español». Aún así, defendió «seguir avanzando» con otras propuestas menos avanzadas. Es el caso de la reforma de la directiva sobre prácticas comerciale­s desleales que augura se convertirá en el futuro en el tercer pilar de la PAC, después de las ayudas directas y el desarrollo rural. Según Planas, la revisión debe contemplar medidas que ya ha incluido España en la ley de la cadena alimentari­a como los contratos por escrito o la creación del observator­io de la cadena alimentari­a.

 ?? Geert Vanden Wijngaer / AP ?? La policía interviene para despejar una manifestac­ión de agricultor­es en Bruselas, ayer.
Geert Vanden Wijngaer / AP La policía interviene para despejar una manifestac­ión de agricultor­es en Bruselas, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain