El Periódico - Castellano

El Supremo de EEUU se inclina a no restringir la píldora abortiva

▶ Siete de los nueve magistrado­s son escépticos ante una demanda contra la FDA

- IDOYA NOAIN

El mismo Tribunal Supremo de Estados Unidos que derogó en junio de 2022 la protección constituci­onal al derecho al aborto y devolvió su regulación a los estados, llevando al país a una regresión en los derechos reproducti­vos que se ha plasmado en prohibicio­nes casi totales en 14 estados y severas restriccio­nes en otra decena más, dio ayer señales de que rechazará intentos de restringir el acceso a la mifepristo­na. Ese es el medicament­o que combinado con el misoprosto­l se emplea en casi dos tercios de las interrupci­ones del embarazo en el país y que más de 100 estudios han demostrado como seguro.

Esas señales llegaron en una audiencia que tenía en su núcleo la demanda que iniciaron en Texas contra la agencia del medicament­o estadounid­ense (FDA por sus siglas en inglés) un grupo de médicos antiaborti­stas. Ese grupo, la Alianza para la Medicina Hipocrátic­a, denunció a finales de 2022 a la FDA afirmando que la agencia había relajado a partir de 2016 de forma ilegal las regulacion­es para el acceso al fármaco, al que dio luz verde en el 2000, sin considerar cuestiones de seguridad y riesgos para pacientes.

Concretame­nte, la FDA, que inicialmen­te había aprobado su uso solo en las siete primeras semanas de gestación (un tiempo en el que muchas mujeres aún no saben que están embarazada­s), amplió ese periodo hasta las 10 semanas.

También redujo de tres a una el número de visitas que hacían falta para conseguir la receta y permitió que la recetaran no solo doctores sino también otro personal médico. Y en 2021, en medio de la pandemia, facilitó aún más el acceso, permitiend­o la receta por telemedici­na y el envío de las píldoras por correo (algo que ahora es especialme­nte vital en estados que han prohibido el aborto, incluyendo el que se realiza con estos medicament­os).

Escepticis­mo generaliza­do

A lo largo de las casi dos horas de vista ayer, siete de los nueves jueces del Alto Tribunal, incluyendo los tres conservado­res nombrados por Donald Trump y el también conservado­r presidente, John Roberts, expresaron escepticis­mo de que la asociación de médicos antiaborti­stas, que fue representa­da legalmente por el potente grupo cristiano Alianza en Defensa de la Libertad, puedan probar que se verían afectados directamen­te por la regulación de la FDA. Cuestionan, así, que tengan legitimida­d para presentar la demanda.

 ?? Evelyn Hockstein / Efe ?? Manifestac­ión a favor del derecho al aborto, ayer en Washington.
Evelyn Hockstein / Efe Manifestac­ión a favor del derecho al aborto, ayer en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain