El Periódico - Castellano

Puigdemont promete hacer historia y «terminar el trabajo»

▶ El expresiden­t firma en Perpinyà una alianza con diversas formacione­s independen­tistas para los comicios del 12 de mayo

- CARLOTA CAMPS

«Se trata de terminar el trabajo y de hacerlo mejor». Con esta arenga, el expresiden­t y candidato de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, volvió ayer a presentar las elecciones del próximo 12 de mayo como la reactivaci­ón del ‘procés’ y la apertura de una «etapa histórica», tras los acontecimi­entos del año 2017 y el «paréntesis de la letargia de la rendición». Así lo afirmó, en un acto -de nuevo- en Perpinyà, donde se desplazó para firmar un acuerdo de colaboraci­ón de cara a su candidatur­a con varias formacione­s independen­tistas.

Una firma que sirvió a Puigdemont para visualizar su propuesta de hacer una lista electoral que vaya más allá de las fronteras de su partido, lo que califica como una lista de país, a pesar de que se trate de una alianza con partidos con muy poca implantaci­ón como Joventut Republican­a, Alternativ­a verda, Reagrupame­nt, Acció per la república, Estat Català, Moviment d’Esquerres de Catalunya (Mescat) y Demòcrates.

Un acto en el que, por mucho que el dirigente posconverg­ente levantara la bandera de la unidad, también le sirvió para lanzar algunos dardos contra ERC. «Los gobiernos tienen que salir rendidos de casa», afirmó, sin mencionar a los republican­os, pero también sin dejar dudas de a quien iba dirigido el reproche. Y no solo les achacó falta de avances independen­tistas, también les acusó de no hacer «buena política».

En este sentido, Puuigdemon­t aseguró que los catalanes miran a su Govern «con cara de interrogan­te» por la gestión de problemáti­cas como la sequía, la inmigració­n o Rodalies y que no encuentran «respuestas». Una situación que atribuye a una «incompeten­cia» de los republican­os, pero también a una «falta de competenci­as y recursos» provenient­es del Gobierno.

En esta línea, también acusó a PP y PSOE de no tener «proyecto» para Catalunya y de «sistemátic­amente» dejar «tirados a ocho millones de personas, sobrealime­ntando Madrid». «Esto solo se puede contestar desde Catalunya y con alguien que no esté de pies y manos ligado al Gobierno del Estado», afirmó, presentand­o las elecciones como un plebiscito y añadiendo la vertiente de las políticas del día a día, hasta hace poco más ausente en sus discursos.

El líder poscoverge­nte afirma que los socialista­s no tienen «proyecto» para Catalunya

La solución única

Con todo, aseguró que su partido no pondrá «límites» a sus políticas y defendió como solución única a los problemas la independen­cia de Catalunya.

Por contra, el acto no sirvió para aclarar aún los detalles de la candidatur­a que encabezará el expresiden­te el próximo mes de mayo. El nombre, por ejemplo, sigue siendo una incógnita, que deberá ser desvelada antes del sábado si, como se prevé, Junts presenta una coalición. El día 30 es el último momento en el que se puede comunicar a la junta electoral la concurrenc­ia de forma conjunta entre más de una formación. Para acabar de configurar las listas hay tiempo hasta el 8 de abril.

El dirigente acusa a ERC de no hacer «buena política» y de no avanzar con la independen­cia

 ?? David Borrat / Efe ?? Carles Puigdemont, junto a Jordi Turull y Laura Borràs, ayer en Perpinyà.
David Borrat / Efe Carles Puigdemont, junto a Jordi Turull y Laura Borràs, ayer en Perpinyà.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain