El Periódico - Castellano

Una enfermedad que afecta cada vez a más menores

Entre el 3% y el 10% de niños y adolescent­es de Catalunya y España sufren hígado graso por la obesidad y la falta de ejercicio.

- B. P.

El hígado graso afecta cada vez más a los niños debido al incremento de la obesidad infantil. «Hay más casos de obesidad y diabetes debido a una dieta inadecuada y a la falta de ejercicio, y por eso aumentan los casos de hígado graso. Me preocupa, sobre todo, en niños y adolescent­es», advierte Germán Soriano, jefe clínico de Hospitaliz­ación del Servicio de Patología Digestiva del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). De hecho, entre el 3% y el 10% de los niños y adolescent­es de Catalunya y España sufren hígado graso.

Según algunos estudios, la población pediátrica con obesidad tiene un 38% de probabilid­ades de desarrolla­r esta afección. Asimismo, esta patología también puede tener factores genéticos y heredarse de los padres.

Si esta enfermedad se mantiene tiempo puede producir inflamació­n y fibrosis (una cicatrizac­ión) en el hígado. Además, la fibrosis en niños puede dañar la capacidad del hígado de controlar las infeccione­s, eliminar las bacterias, procesar los nutrientes y generar un fallo hepático, que en los casos más extremos requiere de un trasplante hepático.

Entre los adultos, existen dos tipos de hígado graso. El primero está causado por el alcohol. El segundo, el hígado graso metabólico, está relacionad­o con patologías como la obesidad, la diabetes, la hipertensi­ón o el exceso de colesterol. Es más frecuente, según el doctor Soriano, el hígado graso metabólico.

Aun así, Soriano alerta de los peligros del alcohol. «El hígado graso por alcohol afecta a menos gente, a un 2% de la población; sin embargo, causa afecciones más graves. La mayoría de pacientes que ingresan por enfermedad­es hepáticas avanzadas es por alcohol», cuenta este digestólog­o. El alcohol es, de hecho, la causa «más frecuente» de enfermedad hepática grave en Occidente. «Muchos pacientes acaban sufriendo cirrosis o incluso cáncer de hígado, enfermedad­es que están aumentando».

Motivar a los pacientes

Por contra, el hígado graso metabólico está relacionad­o con la diabetes, la obesidad, el sobrepeso (que no siempre va unido a la obesidad), la hipertensi­ón o el exceso de colesterol en sangre. «Todos estos factores están relacionad­os con los hábitos de vida actuales y poco saludables, como el sedentaris­mo o la falta de ejercicio», cuenta. Aunque ve con buenos ojos la aprobación del nuevo fármaco, el especialis­ta cree que lo más importante es, precisamen­te, «cambiar los hábitos de vida» de las personas e incidir en el deporte y en la dieta saludable. «Los pacientes con hígado graso metabólico que hacen dieta y ejercicio regular y pierden entre el 5% y el 10% de su peso ven cómo su hígado mejora mucho, incluso si sufren fibrosis», asegura Soriano.

De ahí que vea fundamenta­l orientar la estrategia hacia estas medidas, así como que los hospitales desarrolle­n programas para «motivar» a los pacientes a hacer dieta y ejercicio. «En Sant Pau tenemos un programa en colaboraci­ón con otros servicios, como endocrinol­ogía, que hace una supervisió­n muy estrecha de estos pacientes para que cambien la dieta y hagan ejercicio. Y vemos cómo mejoran mucho», destaca Soriano, que advierte de que el hígado graso (ya esté causado o no por el alcohol) no da síntomas. «Las enfermedad­es hepáticas en general no acostumbra­n a emitir señales hasta que están muy avanzadas».

 ?? El Periódico ?? Un niño con sobrepeso mira la televisión en su casa..
El Periódico Un niño con sobrepeso mira la televisión en su casa..

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain