El Periódico - Castellano

Blinken alerta en Francia sobre el «momento crítico» para Ucrania

▶ El secretario de Estado de EEUU insiste en la necesidad de enviar munición a Kiev en el inicio de su gira europea ▶ El jefe de la diplomacia estadounid­ense viaja hoy a Bruselas para la cumbre de la OTAN

- ENRIC BONET

El desgaste del Ejército y la sociedad ucranianas preocupan al bloque occidental. El secretario de Estado norteameri­cano, Antony Blinken, alertó ayer en París sobre el «momento crítico» de Ucrania, en el inicio de una gira por Europa. «Estamos en un momento crítico en que resulta absolutame­nte esencial proveer a los ucranianos de todo aquello que necesitan para defenderse, especialme­nte las municiones y la defensa aérea», aseguró el jefe de la diplomacia estadounid­ense en declaracio­nes a la prensa junto con el ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu. Ambos visitaron cerca de Versalles una fábrica de obuses Caesar, la aportación armamentís­tica gala más destacada para Kiev.

El paquete de ayuda militar de 60.000 millones para Ucrania por parte de Estados Unidos –de largo la potencia que aporta un mayor apoyo a las tropas ucranianas– se encuentra encallado, debido al bloqueo de la mayoría republican­a en el Congreso. Ante esta situación, los gobiernos europeos intentan tomar el relevo poniéndose las pilas con el aumento de la producción militar. Fue uno de los objetivos de la cumbre del 26 de febrero en París, al final marcada por las polémicas declaracio­nes del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre el envío «no descartado» de tropas de países occidental­es al territorio ucraniano.

Reunión con Macron en el Elíseo

«Resulta imperativo que continuemo­s con la ayuda para Ucrania para que se defienda de la agresión rusa», declaró Blinken, quien ha iniciado una breve gira por Europa en la capital francesa, donde no viajaba desde marzo de 2022, pocas semanas después del inicio de la invasión rusa de Ucrania. En una rueda de prensa por la tarde con su homólogo francés, Stéphane Séjourné, el jefe de la diplomacia estadounid­ense expresó su deseo de que el paquete de ayuda para Kiev «sea aprobado lo antes posible, después de las vacaciones en el Congreso» en Washington, que se terminan el 9 de abril.

Tras su paso por París, Blinken viaja hoy a Bruselas, donde participar­á en la cumbre por el 75º aniversari­o de la OTAN. Ayer por la noche se reunión en el Elíseo con Macron, quien comparte la preocupaci­ón por la actual situación de Ucrania y una eventual nueva ofensiva de Rusia. «Ucrania será miembro de la OTAN, pero para ello debemos contar con una buena hoja de ruta», afirmó el secretario de Estado.

También dijo que su país trabaja «día tras día» para impedir la transferen­cia de armas a Rusia desde Irán, Corea del Norte o China. Este tema se abordará durante la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, prevista hoy en Bruselas. «No es solo una amenaza para Ucrania, sino para la seguridad de Europa en general», añadió el estadounid­ense.

Blinken y Séjourné se reunieron en París justo el día después de que el ministro francés discutiera en Pekín con su homólogo chino, Wang Yi, al que pidió que «mande un mensaje claro» a Moscú para negociar la paz. Durante la rueda de prensa de ayer, el dirigente galo justificó los ataques ucranianos en zonas cada vez más profundas del territorio ruso. Por ejemplo, el de ayer contra una refinería de petróleo en Tartaristá­n (centro de Rusia). «Ucrania actúa en legítima defensa», declaró.

Sanciones a la desestabil­ización

Además, Séjourné anunció que «propondrá sanciones contra aquellos que apoyen la desinforma­ción y la desestabil­ización de nuestro país (Francia) y de Europa». Lo dijo tras referirse al atentado del 22 de marzo en la periferia de Moscú. Aunque el Estado Islámico de Jorasán reivindicó su autoría, las autoridade­s rusas siguen vinculando los servicios secretos ucranianos y occidental­es con esa masacre terrorista, en que murieron 137 personas y 182 resultaron heridas. ■

 ?? Thomas Padilla / Efe ?? Antony Blinken (segundo por la izquierda) y Emmanuel Macron (segundo por la derecha), reunidos en el Palacio del Elíseo, ayer en París.
Thomas Padilla / Efe Antony Blinken (segundo por la izquierda) y Emmanuel Macron (segundo por la derecha), reunidos en el Palacio del Elíseo, ayer en París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain