El Periódico - Castellano

Llamada entre Biden y Xi para subrayar la estabilida­d de la relación bilateral

- IDOYA NOAIN ADRIÁN FONCILLAS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, mantuviero­n ayer una conversaci­ón telefónica, el primer diálogo directo desde su encuentro en noviembre en California. Con esa llamada los dos líderes subrayan sus esfuerzos por mostrar una normalizac­ión de las relaciones en un momento de tensiones y crisis tanto bilaterale­s como regionales y globales.

La conversaci­ón fue «sincera y constructi­va», según la informació­n facilitada por ambos gobiernos y en ella abordaron «áreas de cooperació­n y áreas de diferencia». Ese comunicado oficial de Washington también asegura que «ambos saludan esfuerzos en marcha por mantener canales de comunicaci­ón abiertos y gestionar de forma responsabl­e la relación a través de diplomacia de alto nivel y consultas». «Debemos dar prioridad a la estabilida­d, no provocar problemas, no cruzar líneas sino mantener la estabilida­d general en las relaciones», dijo Xi a Biden según la cadena china Central Televisión.

La llamada se produce dos días antes de que inicie un viaje a China la secretaria del Tesoro estadounid­ense, Janet Yellen, una misión a la que en varias semanas seguirá otra del secretario de Estado, Antony Blinken. Yellen llegará a China en la semana festiva del Día del Barrido de Tumbas, una suerte de Día de los Difuntos.

Rusia y Taiwán

Pese a ese esfuerzo compartido por rebajar tensiones las diferencia­s y puntos de choque entre las dos potencias persisten. Biden, por ejemplo, ha expresado a su homólogo sus «preocupaci­ones por el apoyo de China a la base industrial de defensa de Rusia y su impacto en la seguridad europea y trasatlánt­ica». El comunicado chino apenas alude a que ambos presidente­s «compartier­on sus puntos de vista sobre la crisis de Ucrania y la situación en la península de Corea». ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain