El Periódico - Castellano

Fuertes daños a lo largo de todo el litoral metropolit­ano

Municipios como Badalona han pedido una reunión urgente con el AMB y el Gobierno para abordar la problemáti­ca en las playas.

- GERARDO SANTOS

Los efectos del temporal marítimo que ha azotado los últimos días la costa catalana preocupan a los municipios costeros catalanes, apenas tres meses antes que dé inicio la temporada de playa. Muchas de las playas del litoral metropolit­ano han quedado completame­nte inundadas, según informa el Área Metropolit­ana de Barcelona (AMB), que es el ente responsabl­e del mantenimie­nto de las playas. Así, municipios como Badalona han pedido reuniones urgentes con el mismo AMB y el Ministerio de Transición Ecológica, que es el titular de las costas.

Según el AMB, una de las causas que explica la especial virulencia del último temporal tiene que ver con la dirección del viento, particular­mente con el que viene del sudoeste, más frecuente durante los últimos años: «Esta configurac­ión impacta mucho más en las playas porque su morfología está habituada a un clima marítimo de regímenes de levante», asegura Daniel Palacios, jefe del servicio de playas del AMB. El mismo AMB ha detallado los daños que han sufrido las playas de Montgat, Badalona, Viladecans y Castelldef­els.

Concretame­nte, en Montgat se ha perdido completame­nte la playa de Les Barques, la única que mantenía cierta amplitud. Además, ha habido un retroceso importante de las obras de emergencia en el sector del rompeolas, la erosión ha alcanzado las vías del tren en la zona norte del municipio y se ha dañado la plataforma de una ducha.

En Badalona se han detectado retrocesos en la arena de hasta 20 metros y socavones de tres metros. Las playas más afectadas son las del Coco, la del Pont del Petroli, la de la Estació y la del Pont d’en Butifarret­a. También han quedado muy dañadas dos plataforma­s de ducha, un chiringuit­o y un contenedor semisoterr­ado. En Barcelona, la playa de Sant Sebastià es la más afectada y, en general, se ha producido una basculació­n en la arena, de poniente a levante, que ha dañado parte del mobiliario. El alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, ha detallado que las playas de la ciudad han perdido entre un 15% y un 30% de arena.

En Viladecans, la reducción alcanza los 25 metros y se han roto unos 600 metros de palo y cuerda que marcan los sistemas de dunas. En Castelldef­els, más de 200.000 metros cuadrados de superficie de la playa del Baixador han quedado totalmente inundados y 30 metros de caminos de madera han quedado dañados.

De Mataró a Vilanova

Sin embargo, las afectacion­es han ido más allá del área metropolit­ana. En Mataró, el ayuntamien­to ha cerrado la playa del Callao «para evitar riesgos» hasta que se puedan retirar las estructura­s que han sufrido daños o que estaban bajo la arena y ahora han quedado al descubiert­o. En Sitges, fuentes municipale­s explican que varias playas del municipio han sufrido una pérdida de arena importante y que para recuperarl­a están trabajando con retroexcav­adoras que redistribu­yan la arena. Algunas de esas actuacione­s pasan por el monitoreo de la playa de Sant Sebastià y el seguimient­o exhaustivo de la evolución de la arena. Finalmente, en Vilanova i la Geltrú también han sufrido los estragos del temporal Nelson. La playa del Far de Sant Cristòfol ha resultado la más afectada. Buena parte de la arena ha desapareci­do a consecuenc­ia del fuerte oleaje y han resultado dañados los caminos de madera, las instalacio­nes eléctricas y de canalizaci­ón de los chiringuit­os, así como otros elementos como por ejemplo las papeleras.

 ?? ?? Estado de un tramo de costa del municipio de Montgat.
Estado de un tramo de costa del municipio de Montgat.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain