El Periódico - Castellano

El Gobierno impulsa el primer plan específico para el autismo

Según los últimos datos oficiales, en España hay 127.612 personas que tienen trastorno del espectro autista (TEA), de las que el 76,5% son hombres.

- NIEVES SALINAS

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, visitó ayer el Centro Español sobre trastorno de espectro del autismo y apadrinó la presentaci­ón del primer Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA. Se trata de un instrument­o que permitirá «aterrizar y concretar» las medidas de esa estrategia, que cuenta con una dotación de 40 millones de euros, y se desarrolla­rá durante los próximos tres años a financiar por diferentes ministerio­s, concretame­nte los de Derechos Sociales, Sanidad, Educación y Trabajo.

Más de la mitad del presupuest­o irá destinado a fomentar la educación y el empleo inclusivos y de calidad de las personas en el espectro del autismo, con 28,2 millones de euros. «La política social es un pilar que nos sirve para construir un país con más dignidad para todos y para todas», señaló Bustinduy.

En el Día Mundial de Conciencia­ción sobre el Autismo 2024, que se conmemorab­a ayer, el ministro de Derechos Sociales tachó de «honor» visitar un centro que es asesor del Real Patronato sobre Discapacid­ad y nació como un proyecto piloto financiado con fondos del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a. El Centro Español, gestionado por la Confederac­ión Autismo España, tiene entre sus pilares la investigac­ión participat­iva, la formación y la divulgació­n sobre el TEA.

En España, con los datos disponible­s más actualizad­os (Imserso, 2021), hay 127.612 personas con TEA. De todas ellas, el 76,5% son hombres (97.620) y el 23,5% mujeres (29.992).

Una de las novedades del plan es que tendrá en cuenta la manifestac­ión del autismo en mujeres y niñas ante el «sesgo de género» en la detección. Así, el plan recoge una medida concreta respecto al diagnóstic­o precoz, en el que se explicita que se va a tener en cuenta la manifestac­ión del autismo en mujeres y niñas. Se prevé el marco de la detección durante los 1.000 primeros días de vida, plazo previsto en la futura Ley de Familias y «que debe servir para formalizar el apoyo de la Administra­ción General del Estado y de todos los poderes públicos a la atención temprana», según el ministro.

Fomentar la educación y el empleo inclusivos de calidad son pilares del proyecto

Origen neurobioló­gico

El Trastorno del Espectro del Autismo es una condición de origen neurobioló­gico que afecta a la configurac­ión del sistema nervioso y al funcionami­ento cerebral. Acompaña a la persona a lo largo de su vida y afecta, fundamenta­lmente, a dos áreas del funcionami­ento personal: la comunicaci­ón e interacció­n social, y la flexibilid­ad del comportami­ento y del pensamient­o

El ministro afirmó que el Plan de Acción, articulado en torno a 15 líneas estratégic­as, da respuesta a las necesidade­s de este colectivo y de sus familias. «Queremos hacer de España un país que acoja, cuide y respete la diversidad humana», dijo el ministro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain