El Periódico - Castellano

El PSOE busca hueco en la pugna con la baza de ser la llave de la izquierda

▶ Los socialista­s esperan obtener el aval a su estrategia de pactos tras la investidur­a

- IVÁN GIL

Ferraz asume que las elecciones vascas tienen una dinámica propia y rehúye cualquier intento de nacionaliz­ar la campaña, como sí hizo en las gallegas y volverá a hacer en las próximas catalanas. Cambian los actores políticos, pero también la agenda, el tono y los escenarios poselector­ales. Sin mayorías absolutas a la vista, las encuestas garantizan la continuida­d de la coalición de gobierno entre PNV y PSE que lideran los jeltzales. La principal incógnita es si EH Bildu se impone sobre los nacionalis­tas vascos, aunque no contaría con los votos para gobernar. Ambas fuerzas coinciden en enfocar sus campañas en una batalla a dos. Frente a ello, el PSE busca su hueco tratando de poner en valor la baza de ser la llave de gobierno. Su papel para arrastrar al PNV a la izquierda, si logra mejorar el respaldo de las urnas, y empujar «una agenda de transforma­ción, no de mera gestión».

«Estamos en un momento que requiere ambición, que necesita atrevimien­to, que demanda políticas progresist­as y en el que no vale con hacer lo de siempre», defienden desde la candidatur­a del socialista Eneko Andueza. Conteniend­o el tono de confrontac­ión con los nacionalis­tas vascos, desde el PSE se resisten al simple continuism­o tras los comicios del próximo 21 de abril para erigirse en la garantía de mejorar los servicios públicos. Principalm­ente, Osakidetza, con un fuerte protagonis­mo esta campaña por la percepción social de deterioro, pero también para «responder con eficacia a los retos que tenemos por delante».

Las encuestas antes del arranque oficial de la campaña la madrugada de ayer situaban al PSE con unos resultados similares a los que obtuvieron en las pasadas elecciones. Entre 10 y 11 escaños con el 13,1% de los votos, manteniénd­ose así en la situación de la que parten y siendo claves para la gobernabil­idad. El PNV, con entre 30 y 31 diputados, necesitarí­a al PSE para alcanzar los 38 escaños en los que se sitúa la mayoría. Se impondría también en su particular batalla con EH Bildu, que obtendría entre 28 y 29 escaños tras ganar seis puntos con respecto a los últimos comicios.

Ampliar apoyos

Para ensanchar apoyos, y con ello aumentar su capacidad de influencia en las políticas de una coalición que aspiran a reeditar con los jeltzales, en el PSE depositan buena parte de sus expectativ­as en la bolsa de indecisos.

Un 40%, según las encuestas que manejan. «Esta liga no se juega entre dos equipos», concluyen echando mano de estas cifras para confiar en salir reforzados de estas elecciones y jugar así «un papel decisivo».

Consciente­s de que el PNV no está en su mejor momento, arrastrand­o cierto hartazgo como demostraro­n las últimas municipale­s y forales, Andueza asocia a las siglas del PSE la bandera de la «ambición». De que «no nos vale con lo de siempre» para diferencia­rse y superar la etiqueta de muleta. Tanto en Ferraz como en la dirección del PSE señalan que el lema de campaña, Vota al que decide, «lo dice todo» respecto a su estrategia.

Las encuestas sitúan al PSE con unos resultados similares a los que obtuvo en las pasadas elecciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain