El Periódico - Castellano

Inteligent­es y peligrosos

No todas las estrategia­s de los partidos independen­tistas son iguales ni tienen el mismo nivel de eficacia.

-

No todas las estrategia­s de los partidos independen­tistas son iguales ni tienen el mismo nivel de eficacia. Hoy empieza la campaña vasca y los datos demuestran que los partidos nacionalis­tas vascos le dan sopas con honda a sus homólogos catalanes. Bildu y el PNV obtienen el 55,5% de los diputados vascos en el Congreso frente al 29,1% de los logrados por ERC y Junts. En las elecciones autonómica­s, las fuerzas nacionalis­tas ocupan el 69% de los escaños de Gernika frente al 52,5% de los asientos del Parlament.

En materia competenci­al, los nacionalis­tas vascos también ganan por goleada a sus colegas catalanes. Este año, Sánchez cedió al Gobierno vasco la gestión de cercanías, la homologaci­ón de títulos extranjero­s y la acogida de refugiados. El año pasado, la gestión de la Seguridad Social. Mientras, ERC aún espera la quita de la deuda o la transferen­cia de Rodalies.

Los nacionalis­tas vascos pactan en Madrid y logran de todo sin que se note, a ritmo y letra de tango de Gardel «Y todo a media luz, a media luz los dos, a media luz los besos» y los nacionalis­tas catalanes lo hacen con el estilo desgarrado­r y a todo volumen de Rocío Jurado en Ese hombre: «Es un gran necio, un estúpido engreído, egoísta y caprichoso».

Junts anuncia la concesión de competenci­as en inmigració­n, más dinero para transporte o multas para las empresas huidas por el ‘procés’ pero, entre tanto golpe de pecho, a diferencia de las negociacio­nes vascas, las de los independen­tistas catalanes casi nunca se materializ­an en nada concreto.

Bildu entra en la campaña, por primera vez en la historia, con opciones de victoria. No es que la sociedad vasca se haya vuelto más independen­tista, al contrario, sino que su apuesta no es la separación sino la gestión. Han apartado a Otegi de los carteles y han centrado su mensaje en temas sociales, hasta lograr victorias en lugares como Vitoria, donde no hace tantos años había un alcalde del PP.

La institucio­nalización de Bildu es tal que, aunque Pedro Sánchez apoye al PNV para que no sea desalojado de Ajuria Enea, le seguirán apoyado en la Carrera de San Jerónimo. El PNV teme ser superado por los aberzales pero aún atesora un pragmatism­o del que carecen ERC y Junts y no le hace ascos a pactar con el PSE para seguir en el Gobierno.

Los partidos independen­tistas catalanes han exportado a Madrid la emoción desquician­te del acuerdo de última hora firmado en cualquier rincón, típica de la política catalana, mientras los vascos detestan la improvisac­ión y las emociones fuertes sobreactua­das. Para ellos el resultado es lo que cuenta. Mientras en Catalunya ERC y Junts convierten a los socialista­s en el enemigo y compiten en precampaña por ver quien la dice más gruesa sobre Salvador Illa y Pedro Sánchez, a quienes deben el indulto y la reforma del Código Penal, el PNV y Bildu miran por el retrovisor al PSE, al que ambos tienen como socio amaestrado y sin complejos en Vitoria, en Pamplona y en Madrid.

Joan López Alegre es periodista y exdiputado en el Parlament

 ?? ?? Joan López Alegre
Joan López Alegre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain